Criterios diagnósticos de anorexia nerviosa


La mayor parte de los investigadores abogan a favor de una causa psiquiátrica para la anorexia nerviosa, a pesar de que en muchos de los casos se presenta una disfunción hipotalámica (alteración de la regulación de las gonadotropinas, diabetes insípida parcial, termorregulación anormal). La comunicación interpersonal entre los miembros de la familia tiende a ser inadecuada, existiendo un foco patológico en la misma respecto a la comida y la conducta alimentaria. La anorexia nerviosa se presenta habitualmente antes o inmediatamente después de la pubertad A pesar de la emaciación, los pacientes niegan tener apetito así como estar delgados o sentirse cansados. Es frecuente la amenorrea, que puede preceder a la anorexia. La grasa corporal a menudo es indetectable, a pesar de lo cual las mamas suelen estar preservadas. El aumento de tamaño de las glándulas parótidas y el edema se suelen acompañar de anemia, leucopenia, hipopotasemia e hipoalbuminemia. La hormona luteinizante basal (LH) y la hormona estimulante del folículo (FSH) están bajas, lo que explica la amenorrea. Las menstruaciones generalmente se normalizan con la ganancia de peso.
Criterios diagnósticos de anorexia nerviosa.
1 Comienzo antes de los 25 años
2. Anorexia con perdida de al menos el 25 % del peso original.
3. Actitud distorsionada con respecto al comer, los alimentos o el peso que supera al hambre, las advertencias, los intentos de tranquilizar al paciente y las amenazas.
4. Ausencia de enfermedad médica conocida que pudiera ser responsable de la pérdida de peso.
5. Ausencia de trastorno psiquiátrico.
6. Por lo menos dos de las manifestaciones siguientes:
a. Amenorrea.
b. Lanugo.
c. Bradicardia (pulso en reposo persistentemente de 60 latidos por minuto o más lento).
d Periodos de hiperactividad.
e. Episodios de bulimia.
f Vómitos (que pueden ser autoprovocados).

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Nutrición y Dietética.




Deja una respuesta