Déficit de ácido ascórbico (escorbuto)
El escorbuto en la actualidad se da fundamentalmente en las zonas de pobreza. Muchos de los sÃntomas se producen como consecuencia de una sÃntesis defectuosa del colágeno. incluyendo las pápulas hiperqueratósicas perifoliculares, en las que los pelos se vuelven quebradizos y se entierran en la piel; púrpura, que se inicia en la parte posterior de las extremidades inferiores formando equimosis; hemorragias en los músculos de las extremidades con flebotrombosis secundaria; hemorragias en las articulaciones; hemorragias en astilla en los lechos ungueales; inflamación, friabilidad, hemorragias e infecciones secundarias de las encÃas con caÃda de los dientes. En la fase terminal, son frecuentes la ictericia, la fiebre y el edema, pudiendo aparecer de manera brusca convulsiones, shock y la muerte. Si se sospecha el diagnóstico, se debe obtener sangre para medir los niveles plaquetarios de ascorbato (si se dispone de ellos), debiéndose administrar ácido ascórbico de forma inmediata. La dosis usual en adultos es de 100 mg de tres a cinco veces al dÃa vÃa oral hasta haber administrado 4 g, y luego pasar a 100 mg/dÃa. Al cabo de 23 dÃas comienzan a mejorar las hemorragias espontáneas, los dolores óseos y musculares, asà como las encÃas; las equimosis grandes se resuelven en 10-12 dÃas.
Califica este Artículo
Categoría: Nutrición y Dietética.
Deja una respuesta