Dr. Corvalán expone novedosa técnica sobre biomarcadores en lesiones gástricas


La charla se dictó en el IV curso de avances y controversias en gastroenterología que tuvo como director al doctor Pablo Llorens.
Reconocidos médicos del mundo de la gastroenterología asistieron recientemente a una nueva versión del curso que organiza anualmente Clínica Tabancura a través del doctor Pablo Llorens: IV Curso Internacional de Avances y Controversias en Gastroenterología. El evento, realizado en la misma institución, contó con una amplia asistencia que disfrutó de interesantes y novedosas exposiciones.

Según comentó el doctor Llorens, una de las grandes sorpresas fue la charla que dictó el doctor Alejandro Corvalán, reconocido gastroenterólogo de la Universidad Católica y de gran peso internacional, sobre biomarcadores en lesiones gástricas neoplásicas y pre neoplásicas. “Mostró una nueva técnica para diagnosticar con métodos no invasivos la posibilidad del cáncer gástrico. Eso es una cosa que la hemos estado esperando hace mucho tiempo. Sus trabajos ya están patentados y fue una sorpresa para todos los que estaban presentes porque fue primera vez que se presenta”, comentó el director del curso.

El doctor Llorens también dijo sentirse muy contento con el desarrollo de la actividad y destacó que en este curso se aborden temas controversiales, “donde hay distintas posturas, posibilidades de tratamiento y hay terrenos que no hemos explorado todavía como la conferencia que expuse yo mismo sobre nuevos enfoques clínicos y del diagnóstico endoscópico en la esofagitis eosinofílica”.

Otro de los temas que se presentaron en este curso fueron manometría esofágica de alta resolución, pHmetría e impedanciometría, problemas en el diagnóstico histológico del esófago de Barrett y su correlación con el diagnóstico endoscópico, nuevos enfoques clínicos en la esofagitis eosinofílica, progresos en el estudio de las manifestaciones extra esofágicas de la ERGE, controversias y avances en el tratamiento quirúrgico del esófago de Barrett, nuevos enfoques en el diagnóstico y significado clínico de la metaplasia intestinal gástrica, aspectos clínicos y terapéuticos en la colitis colagenosa y tratamiento oncológico del cáncer gástrico, entre otros.

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Actualidad Médica.




Deja una respuesta