DUCTUS ARTERIOSO PERSISTENTE


El conducto arterioso persistente, o ductus, es la persistencia de una comunicación entre la aorta y la arteria pulmonar (a nivel de la bifurcación), que está presente durante la vida fetal y que habitualmente se cierra en las primeras horas después del nacimiento, aunque en niños prematuros puede permanecer abierto por períodos prolongados de tiempo. No olvides la asociación de esta malformación con la infección materna por rubéola en el 1T del embarazo.
CLÍNICA.
Se ausculta un soplo sistodiastólico (en maquinaria o de Gibson) en foco pulmonar, que puede irradiarse hacia región infraclavicular izquierda La ecocardiografía da el diagnóstico.
TRATAMIENTO.
Si es pequeño, puede cerrar durante la lactancia; si no, originará clínica de insuficiencia cardíaca. Tienen riesgo de endarteritis infecciosa.
La presencia de ductus constituye hoy día una indicación de cierre, incluso en los ductus pequeños asintomáticos, debido a la posibilidad de endarteritis infecciosa. Si se presenta ICC, es necesario tratamiento inmediato. Como primera medida se utiliza el tratamiento con indometacina. Si esta fracasa, será necesario el tratamiento quirúrgico o con dispositivos de cierre percutáneo.

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Glosario Médico.




Deja una respuesta