Él me ha pegado. Quiere que su hijo viva con nosotros aunque lo amo pero no puedo soportar ciertas cosas
Uno de los temas más importantes en esto, es como llega una pareja a enfrentarse con violencia fÃsica. Mas aún si esto ocurre en reiteradas oportunidades.
La violencia intrafamiliar es un tema muy complejo del cual recién hace algunos años se habla. En esto influyen muchos factores, como el cómo y en qué circunstancias han ocurrido estos malos tratos y qué tan violentos han sido. Es muy diferente si es una cachetada en caso mutuo y en respuesta a que el afectado golpeó primero, a que se golpee con combos, patadas o que se lencen alguna otra cosa. Es importante diferenciar el grado de violencia y descontrol del impulso agresivo de la pareja.
Es importante preguntarse: ¿Es agresivo verbalmente o sólo fÃsicamente? ¿Es violento sólo con uno o también en otras circunstancias y con otras personas? ¿Consume alcohol o drogas? Si la pareja es violenta en exceso, es decir que los episodios no se tratan de un par de cachetadas, sino que ha sido mucho más violento, me imagino que debe ser descontrolado y agresivo en varias circunstancias y que también debe serlo verbalmente.
Alguien que es violento va seguir siendo violento siempre, independiente de la persona con que esté al lado o cual sea el problema. Es decir que el que él sea violento no tiene nada que ver con quién le acompaña y no hay nada que como pareja se pueda hacer. Es un problema de quién daña. Es un descontrol de sus propios impulsos, es decir, la incapacidad de controlarse y esto provoca que dañe a los otros. También es usual que un golpeador se arrepienta mucho después del episodio de violencia y que pida muchas disculpas y que prometa que no se repetirá nuevamente. Pero sà se repetirá, a no ser de que él pidiera ayuda psiquiatrita y psicológica. Si esto no es asÃ, el seguirá golpeando, a quién sea.
Otro factor importante es que quizás los hijos han presenciado episodios de violencia y abuso fÃsico y si esto es asÃ, el niño también ha sido victima de violencia. El ser testigo de discusiones fuertes que terminan en golpes de seres queridos también es una situación de maltrato, ya que implica una situación traumática. Es decir, la protección debe abarcar también a los más pequeños, para que asà crezcan en un ambiente sano, sin violencia y aprendan el respeto y el amor y no la agresividad y el descontrol.
Respecto a las relaciones anteriores. Uno conoce al otro sabiendo que éste tiene otro hijo y mucho más grave serÃa desentenderse y abandonar a un pequeño. ¿Qué clase de hombre serÃa? Él es padre y lo será siempre, por lo que le corresponde hacerse cargo de su hijo. Es distinto si tiene 10 años a si tiene 30. Si su hijo ya tiene 30 años, ya es un adulto que deberÃa hacerse cargo de si mismo. Por el contrario, si tiene 10 años, es un niño, que necesita el apoyo y el cuidado de su padre. Por alguna razón el padre quiere vivir con el hijo. Si no alguien que se haga cargo, es mejor que él lo haga antes de abandonarlo.
En el caso de la violencia fÃsica, no es permisible y hay que protegerse de ello, como pareja y por el pequeño que presencia la situación, y pensando en lo grave que es que existan golpes. Todos hemos pasado alguna vez por un quiebre de pareja y eso se supera, dura un tiempo y después pasa, pero lo que sà es grave es permanecer al lado de un hombre que te golpea y maltrata, sólo por soledad.
Califica este Artículo
Categoría: PsicologÃa y PsiquiatrÃa.
Deja una respuesta