Electromiografía


El EMG es útil como complemento del examen neurológico, para diferenciar enfermedades de la unión neuromuscular de una miopatía primaria o de las secundarias a desmielinización, denervación o a ambas. Evaluar las enfermedades del SNC mediante el EMG, por ejemplo, para distinguir entre tipos de temblor, entre ataxias cerebelosas y sensitivas, asterixis, así como diferentes tipos de mioclonías.

Entre las técnicas electromiográficas figuran las medidas de las latencias de las respuestas F, los reflejos H y el reflejo palpebral para determinar los tiempos de conducción nerviosa desde la periferia (extremidades o cara) al SNC y de nuevo hacia la periferia.

Respuesta F

Tiempo requerido para que un estímulo se propague antidrómicamente hacia arriba hasta el cuerpo de una neurona motora alfa de la médula espinal y regrese ortodrómicamente a lo largo del mismo axón.

Reflejo H

Tiempo requerido para la conducción ortodrómica hacia arriba por las fibras sensoriales del grupo IA, a través de la conexión monosináptica con la médula espinal, y desde allí ortodrómicamente hacia abajo a lo largo del axón de una motoneurona alfa. Con estas técnicas se detectan alteraciones de la velocidad de conducción en la neuropatía periférica en un 80 a 90 % de los casos. Pueden también detectar bloqueos de la conducción nerviosa en los segmentos proximales de los nervios, tanto en las neuropatías inflamatorias como en las desmielinizantes (p. ej., en el síndrome de Guillain-Barré).

Electromiografía  Exámenes y Equipo Médico

Reflejo palpebral

Tiempo requerido para la conducción en las ramas de los nervios trigémino y facial, explorado mediante estímulo de las ramas supraorbitarias del quinto par y midiendo la latencia en la respuesta de parpadeo.

EMG de fibra única y macro EMG

Las técnicas de fibra única registran la variabilidad de la latencia de descarga (o de potenciales aislados, jitter>) de las fibras aisladas y miden la función de las uniones neuromusculares aisladas. Se encuentran alteraciones características en la miastenia gravis, en el síndrome de Lambert-Eaton y en otros trastornos de la transmisión neuromuscular. Las técnicas de macro EMG miden la suma de la actividad eléctrica de todas las fibras de la unidad motora. La amplitud y el área están incrementadas en la reinervación (más fibras son inervadas por un nervio determinado) y están disminuidas en la miopatía (disminución del número de fibras por unidad motora).

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Exámenes y Equipo Médico.




Deja una respuesta