Enfermedad de Hodgkin


Es una forma de linfoma, en donde la célula neoplásica característica es la denominada célula de Sternberg-Reed.
Es más frecuente en varones. Presenta una curva bimodal para la edad, con un primer pico de incidencia entre la segunda y la tercera década y segundo pico hacia los 60 años.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

ANOMALÍAS INMUNOLÓGICAS Y HEMATOLÓGICAS ( del linfoma del Hodgkin)

ESTADIAJE

Es importante para determinar la extensión de la enfermedad y guiar la elección del protocolo de tratamiento. Debe incluir una exploración física minuciosa, RX de tórax, linfografía, TAC y ecografía abdominales. La biopsia de médula ósea, laparoscopia o la laparotomía de estadiaje deben utilizarse en casos seleccionados.

TRATAMIENTO.

Más del 70 % de los pacientes con enfermedad de Hodgkin son curables por radioterapia, quimioterapia o la combinación de ambas. El tratamiento debe correr a cargo de clínicos experimentados en hospitales dotados de medios adecuados. El tratamiento y pronóstico dependen del estadio y tipo celular. Generalmente los estadios I y II se tratan con radioterapia, mientras que los estadios III y IV se tratan con quimioterapia. Sin embargo, las pautas varían, y puede utilizarse tratamiento combinado qumio y radioterápico.

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Glosario Médico.




Deja una respuesta