ENFERMEDAD DIVERTICULAR
Hernias o protrusiones en forma de saco de la mucosa a través de la muscular por los puntos de penetración de las arterias nutricias; posiblemente debidas a aumento de la presión intraluminal, dieta baja en fibra, más frecuente en el sigma.
Presentaciones clínicas y tratamiento
1. Asintomática.
2 Dolor. Dolor en fosa ilíaca izquierda recurrente que se alivia con la defecación, estreñimiento y diarrea alternante. Diagnóstico por enema opaco. Tratamiento: dieta rica en fibra, extracto de psyllium (p. ej., Metamucil ®, 1 cucharada oral dos o tres veces al día), anticolinérgicos (p. ej., clorhidrato de diciclomina 10-40 mg cuatro veces al día).
3. Diverticulitis: Dolor, fiebre, alteración del hábito intestinal, colon doloroso a la palpación, leucocitosis. Tratamiento: Dieta absoluta, líquidos IV, antibióticos (p. ej., cefoxitina, 2 g cada 6 horas IV o imipenem, 500 mg IV cada 6 a 8 horas); en pacientes ambulatorios, ampicilina o tetraciclina, 500 mg orales cuatro veces al día (dieta líquida limpia); resección quirúrgica en casos refractarios o con recidivas frecuentes. Complicaciones: absceso pericólico, perforación, fístula (vejiga, vagina, piel, partes blandas), absceso hepático, estenosis.
4. Hemorragia. Habitualmente en ausencia de diverticulitis, con frecuencia a partir de colon ascendente y autolimitada. Si persiste, tratar con arteriografía mesentérica e infusión arterial de vasopresina o cirugía
Califica este Artículo
Categoría: Glosario Médico.
Deja una respuesta