ERITROCITOSIS


También conocida como policitemia, es un incremento de los hematíes circulantes por encima del rango normal. La eritrocitosis relativa – debida a pérdida de volumen plasmático (p. ej., en la deshidratación grave, quemaduras), – no representa un verdadero incremento en la masa eritrocitaria total. Eritrocitosis absoluta: incremento en la masa eritrocitaria total.
Causas. Policitemia vera (véase cap. 135), neoplasias productoras de eritropoyetina (p. ej., hipernefroma, hemangioma cerebeloso), hipoxemia crónica (p. ej., grandes alturas, patología pulmonar), exceso de carboxihemoglobina (p. ej., fumadores), variantes de hemoglobina de alta afinidad, síndrome de Cushing, exceso de andrógenos.
Complicaciones. Hiperviscosidad (con disminución del suministro a los tejidos de O2) con el riesgo de lesión tisular isquémica.
Tratamiento. Se recomienda la sangría para Hto 55 % independientemente de la causa.

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Glosario Médico.




Deja una respuesta