ERITROCITOSIS ABSOLUTA
Se trata realmente de un aumento de la masa de hematíes, que puede ser producida por un incremento de eritropoyetina (eritrocitosis secundaria), o bien ser independiente de la eritropoyetina (eritrocitosis primaria o policitemia).
a. Eritrocitosis primaria: se trata de un trastorno mieloproliferativo no dependiente de la eritropoyetina denominada policitemia vera, que estudiaremos con los denominados síndromes mieloproliferativos crónicos.
b. Eritrocitosis o poliglobulia secundaria a un incremento de eritropoyetina. Este aumento de eritropoyetina puede ser de dos tipos:
1. Fisiológico. Como ocurre en situaciones de hipoxemia arterial (saturación de oxihemoglobina inferior al 92%) tales como la altura, enfermedades cardiovasculares o pulmonares, el tabaco (el tabaco produce un aumento de la concentración de carboxihemoglobina ,que no es útil para el transporte de oxígeno, lo que ocasiona un aumento de la formación de eritropoyetina), o bien hemoglobinopatías con exceso de afinidad de hemoglobina por el oxígeno, lo que ocasiona a su vez también hipoxia tisular y aumento secundario de la eritropoyetina.
2. Eritrocitosis secundaria por aumento inapropiado de eritropoyetina:
• Neoplasias. La más frecuente es el hipernefroma o carcinoma de célula renal, seguido por el hemangioblastoma cerebeloso y el hepatocarcinoma. Mioma uterino, carcinoma de ovario, feocromocitoma, carcinoma adrenal o prostático son otras neoplasias.
• Enfermedades renales. Poliquistosis, hidronefrosis, rechazo de trasplante renal, estenosis de arteria renal.
Califica este Artículo
Categoría: Glosario Médico.
Deja una respuesta