Especialistas de MEDS realizan operativo en San Fernando
Dentro del equipo de especialistas, encabezados por el doctor Alejandro Opazo, se encontraban también los doctores Roberto Yáñez, Camilo Azar y Diego Ocaranza.
El Centro de Medicina, Ejercicio, Deporte y Salud (MEDS), nació el año 1993, a partir de la inquietud de un grupo de profesionales de la Unidad de Salud del Comité Olímpico de Chile (Coch) de formar una institución que permitiera reintegrar a los deportistas a su actividad física en el menor tiempo y en las mejores condiciones.
En el área de traumatología y ortopedia, este centro se ha preocupado de reunir a los mejores especialistas con una vasta experiencia en cirugía de rodilla, columna, cadera, mano, hombro, recambios protésicos y lesiones ligamentosas, así como el de la traumatología deportiva, de modo de entregar un servicio de primer nivel en el tratamiento y rehabilitación de sus pacientes, constituyéndose en líder dentro del ámbito nacional.
Hasta el Hospital de San Fernando llegó un equipo de cirujanos ortopédicos de MEDS, a cargo del traumatólogo Alejandro Opazo, para solucionar, mediante intervenciones quirúrgicas, dos casos de artrosis severa de rodilla en pacientes que se encontraban con serias complicaciones.
El doctor Jaime Valverde, jefe de pabellón del Hospital de San Fernando –además de agradecer el apoyo brindado por los doctores Alejandro Opazo, Roberto Yáñez, Camilo Azar y Diego Ocaranza de MEDS en este operativo médico- señaló que el trabajo “se realizó en tiempo récord para el tipo de complejidad, gracias a la experiencia y práctica en este tipo de operaciones con la que cuenta el equipo de médicos que llegó a cooperar con algunos de los pacientes en lista de espera”.
Por su parte, el doctor Yáñez, miembro del equipo médico de MEDS contó que “en este trabajo se estableció un contacto desde nuestro centro, a fin de apoyar lo que es la cirugía traumatológica en el Hospital de San Fernando. Se montó un operativo donde operamos dos pacientes de artrosis de rodilla, a quienes colocamos una prótesis total de rodilla. La idea es seguir replicando y apoyando en cirugías del área traumatológica, para así enseñar un poco a partir de nuestra experiencia en cirugías de mayor complejidad”.
Asimismo, agregó que lo bueno de este tipo de programas es que los profesionales de regiones “quedan con la instrucción”, por lo que la implementación se puede realizar una vez que “los medios se puedan tener”, lo que hoy es más factible conseguir, puntualizó el doctor Yáñez.
Califica este Artículo
Categoría: Actualidad Médica.
Deja una respuesta