Estudio busca mejorar estrategias públicas en prevención cardiovascular
La Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera representa al paÃs en el Centro Internacional en Salud Cardiovascular del Cono Sur (CESCAS), que investigará el impacto de las enfermedades cardiovasculares en el continente con instituciones de Argentina, Uruguay y Estados Unidos.
El 21 de julio la Universidad de La Frontera (UFRO) puso en marcha la etapa local del CESCAS 1, primer estudio poblacional de riesgo cardiovascular del Cono Sur que generará información precisa sobre la presencia y distribución de los factores de riesgo cardiovasculares tradicionales y nuevos y la ocurrencia en el tiempo de patologÃas como infartos cardÃacos y accidentes cerebro-vasculares en la población. Todo esto con el objetivo de mejorar las estrategias de salud pública en materia de prevención.
A partir de una muestra seleccionada al azar, que incluye a un total de 8 mil mujeres y hombres entre 35 y 75 años de Argentina, Uruguay y Chile se determinará, en un perÃodo de cuatro años, el verdadero impacto clÃnico, sanitario, social y económico de los factores de riesgo sobre la enfermedad cardiovascular.
Las estadÃsticas oficiales de mortalidad en los tres paÃses mencionados dan cuenta de la magnitud del problema: el infarto agudo al miocardio, los accidentes cerebrovasculares y otras enfermedades asociadas constituyen la primera causa de muerte en la región. Si bien existen datos sobre la frecuencia y distribución de los factores de riesgo, se sabe muy poco sobre el impacto que estos tienen en cuanto a la mortalidad y discapacidad que producen. Es por eso que, en una primera etapa, el estudio se focalizará en aquellos factores de riesgo más conocidos como presión arterial alta, colesterol elevado, diabetes, sobrepeso y obesidad, tabaquismo, sedentarismo y dieta poco saludable.
En Temuco cuatro mil hogares serán visitados, desde el miércoles 21 de julio al domingo 15 de agosto, por un equipo de encuestadores capacitado e identificado adecuadamente, quienes solicitarán información básica sobre los integrantes del grupo familiar u hogar.
En el mes de septiembre, dos mil personas serán invitadas a participar del estudio y, una vez recibido el consentimiento por parte de ellas, se les aplicará la encuesta sobre los hábitos y estilos de vida y el estado de salud. Luego, se solicitará a estos dos mil participantes asistir a la Facultad de Medicina de la UFRO para la realización del control médico gratuito, que incluirá mediciones fÃsicas, toma de la presión arterial, electrocardiograma, espirometrÃa y extracción de una muestra de sangre para determinaciones de laboratorio.
Este Estudio de Riesgo Cardiovascular en el Cono Sur, CESCAS 1, es impulsado en los tres paÃses por el Centro de Excelencia en Salud Cardiovascular para el Cono Sur (CESCAS), que funciona desde 2009 en el ámbito del Instituto de Efectividad ClÃnica y Sanitaria (IECS) en la ciudad de Buenos Aires.
Califica este Artículo
Categoría: Actualidad Médica.
Deja una respuesta