Excitabilidad cardíaca
El interior de las células cardíacas en reposo es electronegativo y el exterior positivo, de tal forma que se establece un potencial de membrana en reposo de unos -80 a -100 mV. Este potencial de membrana se mantiene gracias a la bomba Na+/K+ ATP-dependiente que saca de la célula tres iones Na+ e introduce dos iones K+, de tal forma que el Na+ está muy concentrado fuera de las células y poco en su interior (al contrario que el K+).
Para que el corazón se contraiga, es necesario que sus células musculares reciban un estímulo eléctrico. Este se produce en unas células especializadas (células marcapaso) que forman el impulso eléctrico por sufrir despolarizaciones espontáneas.
Cuando el potencial de membrana asciende hasta un “potencial umbral” (de unos -60 mV), se abren unos canales rápidos de sodio (difusión facilitada , que permiten la entrada rápida de grandes cantidades de Na+, y por lo tanto el potencial de membrana se invierte y se hace positivo; esta es la despolarización rápida o fase 0 del potencial de acción Durante las fases 1 y 2 o meseta, tiene lugar sobre todo una salida de potasio y una entrada lenta de calcio y se mantiene el potencial de membrana durante un tiempo ligeramente positivo La fase 3 o repolarización está producida por la salida de K+; se caracteriza por el restablecimiento del potencial de membrana en reposo, de unos -90 mV. En la fase 4, la célula recupera el equilibrio iónico a ambos lados de la membrana gracias a la bomba Na+/K+ ATP-dependiente.
Células Marcapaso
Las células marcapaso poseen unos mecanismos iónicos algo diferentes. En estado de reposo, el potencial de estas células es algo menos negativo (alrededor de -55mV), por lo que los canales rápidos de sodio se encuentran inactivados. Por este motivo, el potencial de acción sólo puede producirse por los canales de calcio y por canales lentos de sodio, y debido a ello tanto la fase de despolarización como la de repolarización es más lenta. En estas células, además, durante la fase 4 se produce una entrada lenta de Na+ que produce una positivización progresiva del potencial de membrana (fase 4 o despolarización lenta), que justifica el automatismo de las células marcapaso cuando alcanzan su potencial umbral (alrededor de -40mV). Esta fase 4 está muy influenciada por el sistema nervioso autónomo.
Califica este Artículo
Categoría: Cardiología.
Deja una respuesta