GALACTORREA


Aunque es frecuente poder exprimir pequeñas cantidades de fluido de las mamas de mujeres que han parido, la secreción mamaria es siempre anormal en las nulíparas y requiere una evaluación. La salida espontánea de leche es motivo de especial preocupación. Cuando la secreción es lechosa o blanca puede asumirse que contiene elementos lácteos, las secreciones marrones o verdes rara vez contienen componentes normales de la leche. La secreción hemorrágica sugiere malignidad. Aunque se precisa aumento de secreción de prolactina para iniciar la producción láctea, no es imprescindible que persista la elevación en la galactorrea prolongada.
La galactorrea es generalmente el resultado de un fallo de la inhibición hipotalámica fisiológica de la secreción de prolactina (sarcoidosis, craneofaringioma, pinealoma, encefalitis, meningitis, tumores hipotalámicos) o de secreción autónoma de prolactina (adenomas hipofisarios, hipotiroidismo). Del mismo modo, los fármacos (agentes psicotropos, metoclopramida, metildopa, reserpina, antieméticos) pueden facilitar la liberación de prolactina (véase Cap. 141más atrás).
Una vez excluidas las causas medicamentosas y el hipotiroidismo, el estudio de la hiperprolactinemia es el de un tumor hipofisario. El tratamiento se dirige a eliminar la fuente del exceso de prolactina, por resección o supresión del tumor hipofisario, eliminación del fármaco desencadenante o corrección del hipotiroidismo. La bromocriptina puede hacer desaparecer la galactorrea incluso en los casos en que los niveles plasmáticos de prolactina son normales.
La lactación normal puede suprimirse por la administración de estrógenos o dietilestilbestrol, que inhiben la producción de leche a nivel mamario, o con bromocriptina, que inhibe la secreción hipofisaria de prolactina.

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Glosario Médico.




Deja una respuesta