Generalidades sobre las taquicardias
Las taquicardias son arritmias con tres o más complejos extrasistolicos consecutivos o a más de 100 lpm. Las que se inician por EV o ESV suelen ser por reentrada, excepto las de la intoxicación digitálica, que suelen ser producidas por actividad desencadenada (postpotenciales).
El mecanismo de reentrada es el más frecuente de producción de taquiarritmias paroxÃsticas mantenidas. Las taquiarritmias producidas por reentrada pueden iniciarse y terminarse de forma reproducible por complejos prematuros y estimulación rápida. Es el mecanismo implicado en las taquicardias intranodales, en las que se producen en presencia de una vÃa accesoria, y en la mayor parte de las taquicardias ventriculares. Otros mecanismos menos frecuentes son aquellos derivados de la alteración en la formación del impulso.
En cuanto al tratamiento, además del uso de fármaco antiarrÃtmicos, destaca la ablación con radiofrecuencia, especialmente útil en los casos de FA no controlada, flutter auricular (donde la ablación del isto cavotricuspÃdeo tiene un porcentaje muy alto de éxitos (90%) en los flúteres que usan esa via como parte del circuito) taquicardia supraventricular paroxÃstica (los betabloqueantes y el verapamilo son los fármacos de elección, pero el fracaso de estos indica la ablación de la vÃa lenta del NAV) en el WPW, etc…
Califica este Artículo
Categoría: Glosario Médico.
Deja una respuesta