GLOMERULONEFRITIS AGUDA
Se caracteriza por el desarrollo, en el plazo de dÃas, de hiperazoemia, hipertensión, edema, hematuria, proteinuria y a veces oliguria. La retención de sal y agua se deben a la reducción del filtrado glomerular y pueden dar lugar a congestión circulatoria. La presencia de cilindros hemáticos en el sedimento urinario confirma el diagnóstico. La proteinuria es habitualmente < 3 g/dÃa. La mayorÃa de las formas de GN están mediadas por mecanismos de la inmunidad humoral. El curso clÃnico depende de la lesión subyacente (véase tabla 961 ) GN AGUDA POSTESTREPTOCÓCICA. Es el prototipo y la causa más frecuente en la infancia. La nefritis se desarrolla de 1 a 3 semanas después de una infección farÃngea o cutánea por cepas nefritogénicas de estreptococos ß-hemolÃticos del grupo A. El diagnóstico depende de un cultivo farÃngeo o cutáneo positivo, tÃtulos ascendentes de anticuerpos e hipocomplementemia. La biopsia renal revela una GN proliferativa difusa. El tratamiento consiste en la corrección del desequilibrio hidroelectrolÃtico. En la mayorÃa de los casos, la enfermedad es autolimitada, aunque el pronóstico es menos favorable en los adultos, en los que es más probable que persistan alteraciones en la orina.
Califica este Artículo
Categoría: Glosario Médico.
Deja una respuesta