Glucósidos Cardiacos


Son fármacos inotrópicos, es decir, aumentan la contractilidad del miocardio. Los más importantes son la digoxina, la digitoxina y la ouabaína. La ouabaína tiene una vida media de 21 horas y su excreción es renal en el 99%.

Mecanismo de acción

El mecanismo de acción de los digitálicos se debe a que estos fármacos inhiben el transporte activo de sodio y potasio a través de la membrana, por inhibición de la ATPasa Na+/K+, la cual se localiza en el sarcolema, y parece ser el receptor de los glucósidos.

Al inhibir esta bomba aumenta la concentración intracelular de sodio, y esto a su vez aumenta la concentración intracelular de calcio a través de un mecanismo de intercambio entre Na+ y Ca2+, produciendo una respuesta inotrópica positiva .

Acciones farmacológicas de los digitálicos

Los efectos clínicos se deben principalmente al aumento de la contractilidad miocárdica y a la prolongación del periodo refractario del nodo AV. Los efectos que producen los glucósidos varían si actúan sobre un corazón sano o sobre uno insuficiente.

Glucósidos Cardiacos Medicamentos

Efectos sobre el corazón sano: no modifica el volumen minuto, ya que aumenta la contractilidad, pero también aumenta las resistencias periféricas, por tanto sólo produce un aumento del consumo miocárdico de oxígeno.

Efectos sobre el corazón insuficiente y en el corazón normal cuando existe hipertrofia sin IC: produce un aumento del volumen minuto, ya que al aumentar la contractilidad mejora la perfusión periférica y con ello deja de actuar el simpático, con lo que disminuyen las resistencias periféricas, siendo esta disminución mayor que el aumento de resistencias que produce por sí mismo la digital. Así mismo, disminuye el consumo miocárdico de oxígeno.

Los glucósidos cardíacos también producen alteraciones en las propiedades eléctricas tanto de las fibras contráctiles como de las fibras que presentan automatismo.  Esto es debido en parte a la inhibición de la ATPasa,  y en parte a la acción vagal de la digital.

Indicaciones

 En la IC:

Contraindicaciones

Califica este Artículo
1 / 5 (1 votos)

Categoría: Medicamentos.




Deja una respuesta