Hemocromatosis
La hemocromatosis es una enfermedad de depósito de hierro que se produce cuando por un incremento de la absorción intestinal de hierro, éste se deposita causando fibrosis e insuficiencia del hÃgado, corazón, páncreas e hipófisis. Entre sus causas se incluyen una mutación monogénica, alteraciones de la hematopoyesis (como en la anemia sideroblástica o en las talasemias) o ingestión excesiva de hierro. La hepatopatÃa alcohólica también se asocia a un moderado incremento del hierro hepático y elevación de los depósitos corporales de Fe.
SÃntomas
Entre ellos se cuentan la debilidad, lasitud, pérdida de peso, oscurecimiento de la piel, dolor abdominal y pérdida de la lÃbido. En el 95 % de los enfermos hay hepatomegalia, a veces en presencia de pruebas de función hepática normales. Otros signos son la pigmentación bronceada, arañas vasculares, esplenomegalia, artropatÃa, ascitis, arritmias cardÃacas. lCC, pérdida de vello corporal, eritema palmar, ginecomastia y atrofia testicular. Esta última se debe a afectación hipofisaria y déficit de gonadotropinas. En el 65 % de los enfermos aparece diabetes mellitus, normalmente en sujetos con historia familiar de diabetes. Rara vez aparecen insuficiencia suprarrenal, hipotiroidismo e hipoparatiroidismo.
Existe elevación del Fe sérico, del porcentaje de saturación de la transferrina y del nivel de ferritina sérica. La biopsia hepática es la prueba definitiva y debe realizarse cuando se sospecha la enfermedad. Una vez confirmado el diagnóstico, deben estudiarse los familiares determinando: 1) el porcentaje de saturación de la transferrina, y 2) el nivel de ferritina sérica. Si cualquiera de los dos es patológico se ha de realizar una biopsia hepática.
Tratamiento
Implica la eliminación del exceso de Fe corporal, normalmente mediante sangrÃas intermitentes. Debido a que una unidad de sangre contiene unos 250 mg de Fe, y a que se deben eliminar unos 25 gramos de Fe o más, se realiza una sangrÃa semanal durante 2 ó 3 años. Después se hacen sangrÃas más espaciadas para mantener el Fe a < 27 ?mol/l ( < 150 ?g/dl).
Entre las causas de muerte en los pacientes no tratados figuran la insuficiencia cardÃaca (30 %), cirrosis (25 %) y carcinoma hepatocelular (30 %); este último puede desarrollarse a pesar de una adecuada eliminación de Fe.
Califica este Artículo
Categoría: Glosario Médico.
Deja una respuesta