HIPOCALCEMIA
Entre sus sÃntomas se cuentan los espasmos musculares, espasmo carpopedal, muecas faciales, laringospasmo, convulsiones y parada respiratoria. En la hipocalcemia de larga duración puede haber hipertensión endocraneal y edema de papila.
Otras manifestaciones son la irritabilidad, depresión, psicosis, espasmos intestinales y la malabsorción crónica. Frecuentemente son positivos los signos de Chvostek y Trousseau, y el intervalo QT del ECG está alargado.
En la tabla 1503 figura una lista de diagnósticos diferenciales. Deben considerarse además los pacientes crÃticamente enfermos que experimentan hipocalcemia transitoria (sepsis quemaduras, insuficiencia renal aguda y transfusiones con sangre citratada), estados hipoalbuminémicos (calcio total reducido) ciertos medicamentos (protamina, heparina, glucagón) y pancreatitis (etiologÃa poco clara).
Clasificación funcional de la hipocalcemia (excluidos los trastornos neonatales)
I Ausencia de PTH:
A Hipoparatiroidismo hereditario.
B. Hipoparatiroidismo adquirido.
C Hipomagnesemia.
II Ineficacia de PTH:
A Insuficiencia renal crónica.
B Ausencia de la actividad de la vitamina D:
1. Ingesta dietética o exposición solar insuficiente.
2 Defecto del metabolismo:
Tratamiento anticonvulsivo.
Raquitismo dependiente de la vitamina D de tipo I.
C Ineficacia de la vitamina D:
1. Malabsorción intestinal.
2 Raquitismo dependiente de la vitamina D de tipo II.
D. Pseudohipoparatiroidismo.
III. Superación del efecto de PTH:
A Hiperfosfatemia aguda grave:
1. Lisis tumoral.
2. Insuficiencia renal aguda.
3. Rabdomiólisis.
B. OsteÃtis fibrosa tras paratiroidectomÃa.
Califica este Artículo
Categoría: Glosario Médico.
Deja una respuesta