Hospital de Temuco reinicia cirugías cardiacas en nuevos pabellones


La pérdida de salas de operación, luego del terremoto del pasado 27 de febrero, afectó fuertemente al establecimiento, haciendo muy difícil la atención de cirugías cardiacas de alta, mediana y baja complejidad.
Los miembros del staff de la Unidad de Cardiocirugía del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco, pudieron reiniciar las prestaciones de cirugías cardiacas, luego de que esta actividad tuviese que suspenderse por las condiciones en las que quedaron los pabellones a causa del terremoto que afectó la zona centro-sur del país, el pasado 27 de febrero.

La reactivación de las cirugías cardíacas en el propio establecimiento fue posible gracias a la puesta en marcha dos pabellones cardioquirúrgicos, con los que se han normalizado las atenciones pendientes en el hospital.

La pérdida de pabellones hizo muy difícil la atención de cirugías cardiacas de alta, mediana y baja complejidad. Sin embargo, gracias a convenios establecidos con el sector privado, se pudieron realizar algunas atenciones.

“El año pasado hacíamos alrededor de ocho o nueve cirugías por semana y durante éste, con suerte, estábamos llegando a dos semanales, con un mayor costo para la institución y también para los pacientes, pero eso debería quedar atrás con la implementación de dos pabellones cardioquirúrgicos situados en el segundo piso de la Torre nueva de Servicios Clínicos”, señaló el doctor Gustavo Meriño, jefe del Centro Cardiovascular del recinto asistencial.

Según el doctor Enrique Bellolio Jalón, director (s) de Hospital, “ha sido un gran desafío retomar la atención de pacientes cardioquirúrgicos al interior del establecimiento, pero se ha logrado gracias al trabajo mancomunado con los especialistas en la búsqueda de mejorar la atención de salud de los pacientes, enfoque principal de nuestro trabajo”.

En el país las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en y uno de los problemas de salud con mayor demanda de atención en el sector público, lo que acrecienta la importancia de haber recuperado los pabellones cardioquirúrgicos, más aún, cuando el Hospital es Centro de Referencia en este tipo de patologías para otras regiones, brindando atención a pacientes desde Los Ángeles hasta Coyhaique.

Tan sólo en esta última semana de actividad, se han podido llevar a cabo un total de seis cirugías, siendo la meta para este año alcanzar las 250 intervenciones. “El año 2009 el Hospital fue el tercer centro del país en este tipo de intervenciones, llegando a las 321 cirugías. En un año normal deberíamos llevar 150 cirugías, pero debido a la pérdida de pabellones recién alcanzamos las 65 cirugías cardiacas, 33 de las cuales se efectuaron en los meses de enero y febrero”, afirmó el doctor Abelardo Silva, jefe de la Unidad de Cirugía Cardíaca del Hospital.

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Actualidad Médica.




Deja una respuesta