INFECCIONES URINARIAS (IU)
ETIOLOGÍA
. 80% E. coli; si hay litiasis más frecuencia de Proteus (ureasa positiva) y Klebsiella.
. Staphylococcus saprophyticus 10 al 15 % de los casos en mujeres jóvenes.
. Un tercio de las mujeres con disuria tienen 2 infecciones en 6 meses, dosis única diaria de TMP/SMX o de 50 mg de nitrofurantoína una vez esterilizada la orina.
PIELONEFRITIS CRÓNICA
Nefritis intersticial crónica atribuida a infección renal crónica en pacientes con las vías urinarias normales o patológicas. No hay datos patognomónicos.
Diagnóstico: IU recurrentes, alteración de la función renal, piuria con cilindros leucocitarios, bacteriuria, UIV con pelvis renales de contorno irregular, con caliectasia y cicatrices corticales; síntomas con frecuencia mínimos; puede haber hipertensión; progresión hacia la uremia.
NECROSIS PAPILAR
Aumento del riesgo en caso de gota, diabetes, analgésicos que contienen fenacetina, drepanocitosis, alcoholismo, enfermedad vascular.
Síntomas. hematuria, dolor en el flanco, escalofríos, fiebre.
Tratamiento. antibióticos si hay pielonefritis grave; en caso de infección masiva, si es unilateral, puede ser precisa la nefrectomía.
PROSTATITIS
PROSTATITIS AGUDA BACTERIANA. Habitualmente varones jóvenes o en portadores de sonda permanente. Exploración física: fiebre, escalofríos, disuria, próstata edematosa o dolorosa a la palpación; diagnóstico por tinción de Gram de la orina y cultivo (el masaje prostático puede causar bacteriemia). Habitualmente causada por bacilos Gramnegativos o S. aureus; tratar con cefalosporina IV, TMP/SMX, o aminoglucósido.
PROSTATITIS CRÓNICA BACTERIANA. Habitualmente asintomática, próstata normal, piuria; tratar con ciclos de tratamiento prolongados (p. ej., de 12 semanas) de TMP/SMX, una quinolona o nitrofurantoína.
Califica este Artículo
Categoría: Glosario Médico.
Deja una respuesta