Insuficiencia mitral postinfarto


Suele aparecer en los primeros días de evolución. En la mayoría de los casos con insuficiencia mitral postinfarto, la regurgitación es ligera y no requiere tratamiento específico.
Los casos en que la regurgitación aguda es de grado moderado y está determinada por disfunción de un músculo papilar, evolucionan en general favorablemente con tratamiento médico y, salvo que determinen insuficiencia cardíaca incontrolable, permiten diferir el tratamiento al menos tres semanas. Los resultados de la cirugía son mejores cuanto más tardíamente después del infarto se realiza. En estos casos, puede considerarse la revascularización coronaria con angioplastia y ver la evolución de la regurgitación mitral cuando el músculo papilar está bien perfundido.
La rotura completa de músculo papilar después de infarto agudo del miocardio produce insuficiencia mitral masiva que da por resultado edema pulmonar y shock cardiogénico La rotura del músculo papilar posterior es el doble de frecuente que la del anterior, ya que el músculo papilar posteromedial tiene un sólo aporte sanguíneo (la coronaria derecha), frente al anterolateral, que tiene riego sanguíneo la arteria descendente anterior y de la circunfleja. La rotura del músculo papilar puede ser más frecuente en pacientes con infarto pequeño y función bien preservada del ventrículo izquierdo, por ser las fuerzas de distensión más elevadas en este grupo de pacientes. La mitad de los enfermos con esta complicación tienen enfermedad de un solo vaso coronario. Dicha ruptura justifica la indicación quirúrgica inmediata de reparación si es posible, y si no se puede, sustitución valvular. Para reducir la resistencia vascular periférica hasta el momento de la cirugía y así disminuir la fracción regurgitante, se emplea el nitroprusiato o la nitroglicerina intravenosa y el balón de contrapulsación.
Hay que hacer el diagnóstico diferencial con la CIV mediante ecografía y cateterismo (grandes ondas “v” y ausencia se dalto oximétrico).

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Glosario Médico.




Deja una respuesta