LAS LEUCEMIAS


DEFINICIÓN. Un grupo heterogéneo de neoplasias malignas que se desarrollan a partir de las células hematopoyéticas (formadoras de sangre). Las células de estas neoplasias proliferan en la médula ósea y en los tejidos linfoides y terminan por invadir la sangre periférica y por infiltrar otros sistemas orgánicos. Estos trastornos se clasifican por la estirpe celular afectada en mieloides o linfoides, y como agudos o crónicos según el curso y progresión de la enfermedad.
ETIOLOGÍA. En la mayor parte de los casos no es conocida. En algunos casos son importantes ciertos síndromes congénitos, la irradiación o la exposición a productos químicos. El virus de la leucemia de células T humana (HTLV – I), se asocia a la leucemia de células T del adulto (véanse más detalles en HPIM12, cap. 296).
FISIOPATOLOGÍA. La célula que prolifera en las leucemias agudas es una célula clonal inmadura, mieloide o linfoide, que puede mostrar un grado variable de diferenciación. Estas células en proliferación se acumulan en la médula ósea primariamente porque son incapaces de madurar más allá del nivel de mieloblasto o promielocito en la leucemia mieloide aguda o mieloblástica (LMA), o del linfoblasto en la leucemia linfática aguda o linfoblástica (LLA). En muchas formas de leucemia aguda y crónica las células neoplásicas revelan anomalías citogenéticas características. Muchos pacientes con leucemia padecen pancitopenia, que puede deberse a que la médula ósea está atestada de células malignas o a su interacción con el micro medio ambiente medular. La infiltración de otros sistemas orgánicos por células leucémicas puede ser la causa de las variadas manifestaciones clínicas de la leucemia avanzada.

Califica este Artículo
5 / 5 (1 votos)

Categoría: Glosario Médico.




Deja una respuesta