Las semillas transgénicas saltan a la naturaleza
Un equipo de cientÃficos estadounidenses acaba de presentar la que consideran la «primera evidencia» de plantas genéticamente modificadas (GM) que han saltado de los cultivos a la naturaleza.
Los investigadores recorrieron durante el mes de julio unos 5.400 kilómetros de carreteras en el estado norteamericano de Dakota del Norte recogiendo muestras de colza silvestre. De las 406 plantas silvestres recolectadas y estudiadas, 347 presentaban genes de resistencia a los herbicidas. El 86% posee contaminación genética procedente de los vecinos cultivos de colza trasgénica.
Arriba: Variedades de maÃz modificado en color y forma. ©USDA/Keith Weller
«También encontramos dos muestras silvestres en las que habÃa varios transgenes acumulados en un solo ejemplar», explica una de las responsables del estudio, Cynthia Sager, de la Universidad de Arkansas.
Ya que aún no se ha comercializado ninguna variedad con múltiples genes incorporados, según la especialista, «este hallazgo sugiere que las poblaciones silvestres se están reproduciendo y estableciendo fuera de los cultivos», afirma.
Repercusiones
La portavoz del equipo cientÃfico, provenientes de varias universidades estadounidenses, opina que «estas observaciones tienen importantes implicaciones para la ecologÃa y la gestión de especies nativas y malas hierbas, además de para la gestión de los transgénicos en EEUU».
Arriba: MaÃz al que se está realizando el test Trait Bt1 para detectar la proteÃna Yielgard-Cry1AB contenida en la variedad MON810 del maÃz transgénico de Monsanto. ©AFP
Los resultados de la investigación se presentan este viernes en el congreso anual de la Sociedad de EcologÃa de EEUU en Pittsburgh. La comunidad cientÃfica ha recibido esta investigación con cautela y escepticismo, aunque de confirmarse los datos, serÃa la prueba esperada por las organizaciones antitransgénicas para arremeter contra las multinacionales que dominan el mercado.
EEUU es el primer productor de organismos modificados genéticamente, con 64 millones de hectáreas sembradas, al que le siguen Brasil, Argentina e India. España es el único paÃs de la Unión Europea que cultiva transgénicos a gran escala, produciendo el 80% de todo el maÃz transgénico de la Unión en 2009.
Fuente: EL MUNDO
Califica este Artículo
Categoría: Nutrición y Dietética.
Deja una respuesta