LESIONES CEREBRALES FOCALES
Los pacientes con lesiones cerebrales focales con frecuencia se presentan con un conjunto caracterÃstico de signos y sÃntomas que permiten al clÃnico avezado: ( I) reconocer que existe un trastorno cerebral, (2) localizar el trastorno en una región cerebral concreta; (3) con ayuda de la historia clÃnica, desarrollar un diagnóstico diferencial. Una lesión causa sÃntomas y signos focales por disrupción de los centros funcionales o las vÃas que los conectan.
LÓBULO OCCIPITAL.
Los lóbulos occipitales se ocupan primariamente del proceso visual. Las lesiones de la corteza calcarina inferior (o las lesiones del lóbulo temporal que afectan a las radiaciones ópticas de dicho área) causan cuadrantanopsia contralateral superior. El daño a la corteza calcarina superior o a las radiaciones ópticas que atraviesan el lóbulo parietal causan cuadrantanopsia contralateral inferior. Las lesiones bilaterales causan ceguera occipital. Ocasionalmente los pacientes no son conscientes de su ceguera.
TALAMO.
Todas las aferencias somatosensitivas son procesadas en el tálamo en su camino a los centros corticales. Las lesiones talámicas unilaterales con frecuencia causan hemianestesia total contralateral. Esta puede ir seguida de un trastorno doloroso prolongado e incapacitante. Muchos circuitos neurales incluyen el paso por el tálamo, de forma que los pacientes con lesiones talámicas pueden sufrir afasia, asterixis coreoatetosis y alteraciones mentales. Las pupilas pueden estar mióticas.
TRONCO CEREBRAL.
(Véase tabla 1744). Todas las aferencias y eferencias neurales pasan a través del denso tronco cerebral. Lesiones relativamente pequeñas pueden ser diagnosticadas con precisión mediante criterios neuroanatómicos.
Califica este Artículo
Categoría: Glosario Médico.
Deja una respuesta