LESIONES DEL NERVIO FACIAL


Las lesiones del séptimo par o del núcleo del facial producen debilidad hemifacial que comprende a los músculos de la frente y el orbicular de los ojos. Si la lesión es en la parte del oído medio se pierde el sentido del gusto en los dos tercios anteriores de la lengua y puede producirse hiperacusia. Si la lesión es en la parte del meato interno, puede haber afectación de los nervios auditivo y vestibular, mientras que las lesiones pontinas generalmente afectan al nervio motor ocular externo y a menudo también a la vía piramidal. Las lesiones periféricas del nervio con recuperación incompleta pueden desencadenar una contracción continua difusa de los músculos faciales afectados + movimientos asociados (sincinesias) de otros grupos musculares faciales y espasmos faciales.
Parálisis de Bell
Es la forma más común de parálisis facial idiopática, con una incidencia anual de 23/100 000. En 12 a 48 horas se produce debilidad, a veces precedida de dolor retroauricular. El 80 % se recuperan en semanas o meses. Tratamiento: protección del ojo durante el sueño. La prednisona (60 a 80 mg al día durante cinco días, disminuyendo gradualmente en los siguientes cinco días) puede ser beneficiosa, pero su eficacia no ha sido firmemente confirmada.
Síndrome de Ramsay Hunt.
Causado por infección por herpes zóster del ganglio geniculado. Se diferencia de la parálisis de Bell por la aparición de una erupción vesicular en la faringe, en el conducto auditivo externo y en otras partes del tegumento craneal.
Neurinoma del acústico.
A menudo comprime el séptimo par.
Tumores o infartos protuberanciales.
Pueden causar debilidad facial de motoneurona inferior.
Diplejía facial bilateral.
Puede aparecer en el síndrome de Guillain-Barré, en la sarcoidosis, en la enfermedad de Lyme y en la lepra.
Espasmo hemifacial.
Puede aparecer ya como resultado de una parálisis de Bell o de lesiones irritativas (p. ej., neurinoma del acústico, aneurisma de la arteria basilar o por compresión del nervio por un vaso aberrante), ya como trastorno idiopático.
Blefaroespasmo.
Espasmo recurrente involuntario de ambos párpados ocurre en los ancianos, con o sin espasmo facial. Puede remitir de manera espontánea. Tratamiento: en casos graves, sección selectiva del nervio facial o descompresión del nervio. Recientemente se ha demostrado la eficacia de la inyección de la toxina del botulismo en el orbicular externo, sin que se haya constatado morbilidad incluso tras inyecciones repetidas.

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Glosario Médico.




Deja una respuesta