Oftalmólogos de UCLA y U. de San Diego exponen en curso del J.J. Aguirre


El evento internacional abordó de manera transversal los principales temas oftalmológicos. Laboratorios SAVAL estuvo presente con su nuevo producto Oftafilm.
Más de 300 personas asistieron al “VI Curso Universitario Internacional de Oftalmología” que organiza cada dos años el servicio de esa especialidad del Hospital Clínico U. de Chile. En esta versión, el evento se realizó en el Hotel Sheraton y tanto los invitados internacionales como los asistentes de nuestro país pudieron disfrutar de interesantes y dinámicas charlas, así como también de un grato momento de reunión entre colegas.

Según comentó uno de los directores del curso, doctor Víctor Mellado, se cumplió con el objetivo de difundir la oftalmología y de crear la instancia donde la gente “se encuentra, aprende y enseña”. Asimismo, el otro organizador principal del evento, doctor Gonzalo Vargas, enfatizó en el importante concepto de camaradería y destacó el nivel de los invitados internacionales, quienes con el afán de contribuir a difundir conocimientos de la oftalmología, hicieron posible concretar este evento de gran calidad académica.

Los expositores extranjeros, provenientes de las prestigiosas instituciones norteamericanas UCLA y Universidad de San Diego, se hicieron presentes a través de los doctores Kevin Miller, Paul Dougherty, David Sarraf, Norman Shorr, Federico Vélez y Kouros Nouri-Mahdavi.

Así, a través de ellos y de los destacados expositores nacionales, los asistentes fueron testigos de los últimos avances en tecnologías diagnósticas de glaucoma, técnicas quirúrgicas de estrabismo, manejo y rehabilitación en oculoplástica, cirugía refractiva, novedades en el tratamiento de patologías retinales y actualización en cirugía de catarata.

Respecto a este último tema, la doctora Marlene Vogel fue la encargada de exponer sobre la cirugía de cataratas en pacientes pediátricos. “La catarata en el niño a diferencia del adulto es que altera el desarrollo visual de manera irreversible. Y si no lo operas en el periodo en que el niño tiene posibilidades de desarrollar la visión, después no tiene remedio. En las guagüitas, el periodo ventana es en los primeros tres meses de vida, de tal manera que hay que hacer un muy buen examen y trabajar de forma muy rápida para lograr el éxito de la cirugía” comentó la doctora Vogel, quien también se refirió a las principales complicaciones de este procedimiento: “Es una cirugía técnicamente difícil porque son ojos muy pequeños y muchas veces van acompañados de otras malformaciones. Uno de los desafíos más grandes es que en la mayoría de las ocasiones no se puede poner el lente intraocular, de tal manera que el niño tiene que ser corregido con otros métodos para poder compensar la visión”.

En el evento estuvo presente Laboratorios SAVAL a través de su línea oftalmológica. En esta ocasión, se promocionó el nuevo producto Oftafilm por medio de un concurso de dos libros de arte.

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Actualidad Médica.




Deja una respuesta