OTROS TUMORES HEPÁTICOS
Los tumores hepáticos más frecuentes en la población de los EE.UU. son las metástasis de otros tumores primarios, el hígado ocupa el segundo lugar en frecuencia de metástasis tras los ganglios linfáticos.
Los tumores primarios más frecuentes son tumores digestivos (colon, páncreas, estómago), pulmón, mama, linfoma y melanoma.
Características clínicas.
Las metástasis hepáticas son habitualmente asintomáticas o se asocian a síntomas inespecíficos (pérdida de peso, fiebre, debilidad, etc.); son menos frecuentes el dolor abdominal y la hepatomegalia; y raras la ascitis, ictericia y disfunción hepática. Datos analíticos: elevación de la fosfatasa alcalina y 5′ nucleotidasa, anemia, hipoalbuminemia .
Diagnóstico.
Como en el carcinoma hepatocelular; la biopsia dirigida por TC es la forma más sensible de obtención del diagnóstico histológico sin laparotomía; la RNM puede detectar lesiones no visualizadas en TC.
Tratamiento.
En raras ocasiones, la resección de metástasis hepáticas aisladas y del tumor primitivo puede ser curativa; el tratamiento habitual es paliativo, bien sea mediante cirugía, irradiación o quimioterapia. La administración directa de floxuridina en la arteria hepática como tratamiento de las metástasis hepáticas del carcinoma primario de colon o carcinoma de origen desconocido puede mejorar discretamente la supervivencia; en conjunto, el pronóstico es malo a menos que el tumor primitivo sea sensible a la quimioterapia.
Califica este Artículo
Categoría: Glosario Médico.
Deja una respuesta