Pasar a la mamadera y sacar los pañales
Pasar del pecho a la mamadera o sacar los pañales suele ser un cambio brusco y difícil para los bebés y para los padres.
Sabemos que a veces las mamás necesitan orientación para enteder y enfretar esta etapa con sus hijos, por eso te invitamos a leer algunas experiencias de otras mamás y los consejos que entrega el equipo de psicólogas, para superar con éxito esta etapa.
Recuerda que también puedes contarnos tu experiecia o aconsejar a otras mamás en los comentarios.
CONSEJOS PARA SACAR LOS PAÑALES
Es importante que sepas que este es un periodo en el que tu hija o hijo esta aprendiendo, y que el proceso de aprendizaje en que algunos niños demoran más que otros, puede durar varios meses.
Te recomendamos seguir algunos pasos que ayudarán a tu bebé a superar esta etapa. Recuerda tener en cuenta que por la edad no va a comprender todo, por esta razón debes tener cuidado con no forzarlo(a), ni retarlo(a).
Asegúrate de que a tu hijo (a) comprenda conceptos o palabras que utilizarás para que comprenda el proceso por el que esta pasando y cuáles serán los resultados.
Si se hace en el pañal, de manera cariñosa y cuidadosa muéstrale el pañal, dile “caquita” o “pipi”. Y llévalo(a) al baño e indícale el escusado diciéndole “caquita”. Luego bota el pañal delante de niño(a) y siéntalo un ratito.
Es bueno que le saques los pañales durante parte del día, pero además de eso debes ir entrenándolo (a) para que comience a controlar la caquita y la orina, para cuando se los saques definitivamente.
1. Comienza intentando que controle la caquita, que es más fácil:
– Asegúrate de que conozca el significado de la palabra “caquita” y enséñale a qué lo puede asociar: ejemplo, “caquita, puff”.
2. Obsérvalo(a) durante unos días y fíjate en los horarios en que se hace (con y sin pañales) y comienza a llevarlo(a) al baño en esos horarios.
– Haz de este momento algo entretenido. Siéntalo(a) por un ratito corto en el escusado con algún juguete.
– Si hace, dile “caquita” (para que reconozca el nombre y luego pueda avisar), felicítalo(a) y celebra con él o ella.
– Si no quiere hacer, no lo fuerces.
3.- Si ves ella está con cara de estar haciendo en el pañal (eso se nota, porque muchas veces los niños se alejan de la gente o se concentran para hacer, desde cierta edad), dile “¿caca?” y llévalo(a) al baño.
El control de la orina se hace de la misma manera, pero es mejor que se haga primero el entrenamiento del control de las heces porque es más fácil, ya que caca se hace una sola vez o máximo 2 al día.
Puedes apoyar este proceso de aprendizaje con las siguientes medidas:
1: Consigue una pélela que pueda transportar y que la sienta como un elemento propio.
2: Siéntalo(a) en ella con ropa, mientras tu te sientas en el inodoro grande. Permite que permanezca en ese lugar por un rato, a fin de establecer el hábito de sentarse. Realiza esta actividad por una semana, aproximadamente.
3: Luego de una semana, llévalo(a) a su pélela con el pañal sucio para quitar la deposición y echala en el inodoro. Cuéntale que esto es lo que hacen los grandes todos los días. No tires la cadena hasta que el niño haya perdido el interés y haya salido del baño.
El control de esfínteres por la noche debiera iniciarse sólo cuando aguante durante la siesta y dé señales de querer dormir sin pañales por la noche (cuando su pañal esté seco luego de cuatro a seis horas). La mayoría de los niños necesitan pañales por la noche hasta el tercer año o más.
Califica este Artículo
Categoría: Consejos para Mamá.
Deja una respuesta