PREVENCIÓN SECUNDARIA
Debe realizarse una prueba de esfuerzo submáxima antes del alta o inmediatamente después. Una prueba positiva sugiere la necesidad de cateterización cardíaca para evaluar el miocardio en peligro de infarto recurrente. Deben prescribirse BETABLOQUEANTES (p. ej., timolol, 10 mg/12 h; metoprolol, 25 – 100 mg/12 h) de forma rutinaria a partir de los 7 – 14 días después de un IAM (Tabla 69-1), a menos que existan contraindicaciones (asma, ICC, bradicardia, diabetes «lábil»). El DILTIACEM puede reducir la extensión del infarto después de un IAM sin onda Q cuando no está alterada la función del VI. Se administra ASPIRINA (80 – 325 mg/d) para reducir la incidencia de infartos subsiguientes, a menos que esté contraindicada (p. ej., úlcera péptica activa, alergia).
Se aconsejará modificar los factores de riesgo cardíaco: dejar de fumar, controlar la hipertensión, la diabetes y los lípidos séricos (Cap. 152) y realizar un ejercicio graduado.
Califica este Artículo
Categoría: Glosario Médico.
Deja una respuesta