PROCEDIMIENTOS NO INVASIVOS PARA EL ESTUDIO DE LA FUNCION RESPIRATORIA


Radiografía. Ningún patrón en la RX de tórax es lo bastante específico como para establecer un diagnóstico; no obstante, la RX de tórax sirve para detectar la enfermedad, valorar su magnitud y dirigir la investigación diagnóstica subsiguiente. La fluoroscopia proporciona una imagen dinámica del tórax y es particularmente útil para localizar lesiones poco visibles en la RX de tórax. Tanto la fluoroscopia como la tomografía estándar han sido sustituidas en gran parte por la TC torácica, método rutinario en la actualidad para la evaluación de pacientes con nódulos y masas pulmonares. La TC resulta especialmente útil para diferenciar masas tisulares de estructuras vasculares. La IRM posee aplicaciones potenciales en la evaluación de las enfermedades pulmonares.
Pruebas cutáneas. Existen antígenos específicos para pruebas cutáneas de tuberculosis, histoplasmosis, coccidioidomicosis, blastomicosis, triquinosis, toxoplasmosis y aspergilosis. Una reacción positiva diferida (tipo IV) a una prueba de tuberculina indica solamente infección previa, no enfermedad activa. Una hipersensibilidad dérmica inmediata (tipo I) y tardía (tipo III) al antígeno de Aspergillus apoya el diagnóstico de aspergilosis broncopulmonar alérgica en los pacientes con un cuadro clínico compatible.
Examen del esputo. El esputo se distingue de la saliva por la presencia de células epiteliales bronquiales y macrófagos alveolares. El examen del esputo debe comprender una inspección macroscópica de la presencia de sangre, color y olor, así como una inspección microscópica de extensiones cuidadosamente teñidas. El cultivo del esputo expectorado puede dar lugar a error debido a contaminación por la flora faríngea. Las muestras de esputo inducido por la inhalación de suero salino hipertónico, caliente y nebulizado, pueden teñirse para detectar la presencia de Pneumocystis carinii.
Pruebas de función pulmonar. Pueden indicar anomalías en la función de la vía aérea, alteraciones del volumen pulmonar y trastornos del intercambio gaseoso. Patrones específicos de función pulmonar pueden ayudar al diagnóstico diferencial. Las PFP pueden proporcionar asimismo mediciones objetivas de la respuesta al tratamiento, p. ej., a los broncodilatadores.
Gammagrafía pulmonar. Las gammagrafías de ventilación y perfusión pulmonares ayudan al diagnóstico de embolia pulmonar. Las gammagrafías cuantitativas de ventilación-perfusión se utilizan también para valorar la posibilidad de resección quirúrgica de un cáncer de pulmón en los pacientes con función respiratoria disminuida. La gammagrafía con galio puede utilizarse para identificar una enfermedad inflamatoria de los pulmones o ganglios linfáticos mediastínicos. La actividad inflamatoria de los pulmones detectada con galio puede acompañar a infecciones intersticiales difusas. También puede producirse captación de galio por los pulmones en la neumonía por P. carinii.

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Glosario Médico.




Deja una respuesta