Recuerdo anatómico del corazón
El corazón es un órgano muscular situado en el mediastino medio, encima del diafragma. Alberga 4 cavidades. Los tabiques que separan las cámaras cardÃacas originan unas depresiones visibles externamente en el corazón, que constituyen el surco coronario (separación entre aurÃculas y ventrÃculos) y los surcos interventriculares anterior y posterior. La base está situada en la región posterior y superior y corresponde fundamentalmente a la aurÃcula izquierda. El vértice está formado por el ventrÃculo izquierdo y se dirige hacia abajo, delante y a la izquierda (MIR 98-99F, 233 AT 4).
La aurÃcula derecha recoge la sangre procedente de las dos venas cavas y del seno coronario. El tabique interauricular forma la pared posteromedial de la aurÃcula derecha, y en él destaca la fosa oval, vestigio del orificio oval fetal. El ventrÃculo derecho constituye la mayor parte de la cara anterior del corazón. En su porción superior se halla la válvula tricúspide, que está constituida por tres valvas. La aurÃcula izquierda se sitúa por detrás de la aurÃcula derecha, formando la mayor parte de la base del corazón. Recibe en su cara posterior las cuatro venas pulmonares y por delante se relaciona con el ventrÃculo izquierdo a través de la válvula mitral. El ventrÃculo izquierdo tiene un corte transversal circular y el espesor de su pared es tres veces mayor que el ventrÃculo derecho.
El sistema de conducción cardiaco está formado por células cardÃacas especializadas en la conducción y generación del impulso eléctrico cardÃaco.
– Nódulo sinoauricular (Keith-Flack): está situado en la zona anterior de la desembocadura de la vena cava superior.
– Nódulo auriculoventricular (Aschoff-Tawara): está en el surco interauricular, próximo al septo membranoso interventricular.
– Haz de His: pasa a través del trÃgono fibroso derecho y la pars membranosa del septo, para dividirse posteriormente en dos ramas. Se continua con la red ventricular final, que es subendocárdica, denominándose fibras de Purkinje.
La frecuencia de despolarización del nodo sinusal es superior a 60 por minuto, mayor que la del nodo AV (40-60) y que la del sistema de Purkinje (<40). Por lo tanto, normalmente el marcapasos del corazón es el nodo sinusal (MIR 96-97F, 225), desde donde se transmite a las aurÃculas, pudiendo sólo atravesar el anillo fibroso aurÃculo-ventricular a través de la puerta nodo AV-haz de His (donde sufre un retraso de unos 80 milisegundos), siguiendo luego a lo largo de sus ramificaciones por el ventrÃculo.
El miocardio recibe sangre arterial a través de dos arterias coronarias, que salen de la arteria aorta poco después de su na-cimiento:
1) Coronaria izquierda (CI). Nace del seno de Valsalva izquierdo y se bifurca en dos ramas tras un recorrido corto (0,5-2 cm) entre la AI y la arteria pulmonar. Estas grandes ramas son:
a) Descendente anterior (DA). Recorre el surco interventricular anterior, rodeando la punta del corazón.
b) Circunfleja (CX). Recorre el surco auriculoventricular izdo.
2) Coronaria derecha (CD). Transcurre entre la arteria pulmonar y la AD, pasando al surco atrioventricular derecho. Su rama principal es la descendente o interventricular posterior. En un 75% es rama de la CD (dominancia derecha) y en el resto de la Cx (25% dominancia izquierda).
Irrigación del sistema de conducción cardÃaco:
• Nodo sinusal: está irrigado en un 55% de los casos por la CD, y por la circunfleja en un 45%.
• Nodo AV: irrigado generalmente por la CD (75%); en el resto de los casos (25%), por la circunfleja.• Haz de His: por la DA.
El drenaje venoso del miocardio se lleva a cabo a través de las venas coronarias, destaca sobre todo el seno coronario: recoge la mayor parte del drenaje venoso del VI, a través de venas que tienen un recorrido parecido al de las arterias coronarias
El pericardio es un saco de doble pared que envuelve el corazón y las raÃces de los grandes vasos. Consta de una hoja externa, fibrosa y consistente (pericardio fibroso) y una hoja interna formada por una membrana transparente (pericardio seroso). El pericardio seroso se compone a su vez de dos hojas: pericardio visceral y parietal, entre los que queda un espacio virtual denominado cavidad pericárdica, que normalmente contiene una pequeña cantidad de lÃquido.
Califica este Artículo
Categoría: Glosario Médico.
Deja una respuesta