SEUDOGOTA


Definición y patogenia.
La enfermedad por depósito de pirofosfato cálcico (EDPC) se caracteriza por inflamación aguda y crónica, que habitualmente afecta a sujetos de edad avanzada.
Es más frecuente la afectación de rodilla u otras grandes articulaciones.
En la radiografía pueden verse depósitos de calcio en el cartílago articular (condrocalcinosis).
La EDPC puede clasificarse en tres categorías:
(1) Un tipo hereditario;
(2) Una forma asociada a metabolopatías, incluyendo el hiperparatiroidismo, hemocromatosis, hipofosfatasia, hipomagnesemia, hipotiroidismo, gota, ocronosis y enfermedad de Wilson,
y (3) Una forma idiopática.
Se piensa que los cristales no se forman en el líquido articular sino que probablemente se desprenden del cartílago articular al espacio articular, donde, de forma análoga al caso de la gota, son fagocitados por los neutrófilos y suscitan la respuesta inflamatoria característica.
Manifestaciones clínicas.
La seudogota aguda se presenta en aproximadamente el 25 % de los pacientes con EDPC; la rodilla es la más frecuentemente afectada, pero pueden estarlo también otras articulaciones la articulación está eritematosa, tumefacta, caliente y duele; la mayoría de los pacientes muestran condrocalcinosis.
Una minoría sufrirá afectación de múltiples articulaciones (enfermedad seudorreumatoide).
Aproximadamente la mitad de los pacientes con EDPC padece la forma crónica con alteraciones degenerativas progresivas en múltiples articulaciones. Estos pacientes pueden experimentar también crisis agudas intermitentes.
Diagnóstico.
Se realiza
? por la demostración de cristales de dihidrato de pirofosfato cálcico (que aparecen como bastones cortos achatados, romboidales o cuboidales, con ligera birrefringencia positiva) en el líquido sinovial
? y por el hallazgo de condrocalcinosis en las radiografías articulares.
Tratamiento.
Indometacina y otros AINE (véase más arriba); infiltración intraarticular con glucocorticoides; la colchicina tiene una eficacia variable.

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Glosario Médico.




Deja una respuesta