SHOCK CARDIOGÉNICO


Insuficiencia VI grave con hipotensión (TA 20 mmHg), acompañada de oliguria ( < 20 ml/h), vasoconstricción periférica, embotamiento sensorial y acidosis metabólica. TRATAMIENTO Son esenciales el catéter de Swan - Ganz y la monitorización intraarterial de la TA, se tratará de lograr una PCP media de 18 - 20 mmHg, ajustando el volumen (diuréticos o aporte) según las necesidades. Puede ser necesario un balón de contrapulsación intraaórtico para mantener la TA y reducir la PCP. Se administrará O2 con mascarilla a altas concentraciones; si coexiste edema de pulmón se valorará la posibilidad de intubación y ventilación mecánica. Se vigilarán y tratarán con rapidez las complicaciones mecánicas agudas (véase más adelante). Si el shock cardiogénico aparece en las primeras 4 horas de un IAM, la reperfusión aguda puede mejorar de forma marcada la función del VI. También puede haber hipotensión como consecuencia de IAM de VD, el cual deberá sospecharse en el contexto de un IAM inferior o posterior, si predominan la distensión venosa yugular y la elevación de las presiones del lado derecho del corazón (es típica la ausencia de estertores, y la PCP puede ser normal); las derivaciones derechas del ECG muestran típicamente una elevación del ST, y la ecocardiografía confirmará el diagnóstico. El tratamiento consiste en aporte de volumen ajustado según la PCP y la presión arterial. Deberán tenerse en cuenta las causas no cardíacas de hipotensión: hipovolemia, arritmia aguda o sepsis.

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Glosario Médico.




Deja una respuesta