SÍNDROME DE COLON IRRITABLE


Un trastorno motor que se caracteriza por alteración del hábito intestinal, dolor abdominal y ausencia de patología orgánica detectable. La enfermedad digestiva más frecuente en la práctica clínica. Tres variantes: ( 1 ) colon espástico (dolor abdominal crónico y estreñimiento); (2) estreñimiento y diarrea alternantes, y (3) diarrea crónica indolora.
Fisiopatología.
Alteración de la motilidad del colon (aumento de la motilidad de reposo del colon en el colon espástico; disminución de la motilidad en la diarrea); la motilidad aumenta en respuesta al estrés, los medicamentos colinérgicos la colecistoquinina; en algunos pacientes, alteraciones psicológicas (depresión, histeria, rasgos obsesivo-compulsivos); en unos pocos casos, intolerancias alimenticias específicas
Manifestaciones clínicas.
Con frecuencia comienza antes de los 30 años; relación hembras/varones = 2:1; heces pastosas, heces festoneadas o del grosor de un lápiz, moco en heces (no sangre), pirosis, distensión, dolor de espalda, debilidad, mareos, palpitaciones, frecuencia urinaria.
Diagnóstico.
Con frecuencia por anamnesis; considerar sigmoidoscopia y estudios radiológicos baritados para excluir enfermedad inflamatoria intestinal o tumor maligno; al valorar descartar giardiasis, déficit de lactasa intestinal o hipertiroidismo.
Tratamiento.
? TRANQUILIZAR al paciente, evitar el estrés o los factores desencadenantes,
? AUMENTO DEL RESIDUO de la dieta (fibra, extracto de psyllium; p. ej., Metamucil ®, 1 cucharada dos o tres veces al día).
? PARA LA DIARREA puede ensayarse ocasionalmente la loperamida (2 comprimidos cada mañana y después una dosis tras cada deposición suelta hasta un máximo de 8 al día, a continuación titular la dosis), difenoxilato (Lomotil ®) hasta 2 comprimidos cuatro veces al día) o colestiramina (hasta un sobre mezclado con agua por vía oral cuatro veces al día).
? PARA EL DOLOR, anticolinérgicos (p. ej., clorhidrato de diciclomina, 10-40 mg orales cuatro veces al día).

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Glosario Médico.




Deja una respuesta