SÍNDROME DE REITER Y ARTRITIS REACTIVAS
DEFINICIÓN.
El síndrome de Reiter se caracteriza por una artritis seronegativa, oligoarticular asimétrica con uretritis, cervicitis o ambas a la vez. El término artritis reactiva designa una artritis aguda no purulenta que aparece como complicación de una infección en un lugar diferente del organismo.
PATOGENIA.
Se identifican dos formas clínicas del síndrome: POSTVENÉREA y POSTDISENTÉRICA (véase también el Cap.. 127). El síndrome de Reiter es la CAUSA MÁS FRECUENTE DE ARTRITIS EN VARONES JÓVENES. Hasta un 90 % son portadores del aloantígenos HLA-B27.
Se piensa que una infección urogenital o gastrointestinal por microorganismos como Chlamydia Trachomatis, Ureaplasma urealyticum, Shigella dysenteriae, S. flexneri, Salmonella enteritidis, Yersinia enterocolitica, o Campylobacter jejuni desencadena el síndrome en sujetos con un fondo genético predisponente.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
. Habitualmente comienza como una uretritis seguida de conjuntivitis y artritis; el exudado uretral es intermitente y puede ser asintomático; la conjuntivitis normalmente muy poco llamativa; rara vez se presenta uveítis, queratitis y neuritis óptica.
. La artritis es por lo común aguda, asimétrica, oligoarticular y afecta predominantemente a miembros inferiores; son frecuentes la fascitis plantar y la tendinitis del tendón de Aquiles; puede haber sacroileítis.
. Lesiones mucocutáneas: lesiones indoloras en el glande del pene y en la mucosa oral en aproximadamente un tercio de los pacientes; en la forma postvenérea, pero no en la postdisentérica, puede presentarse queratoderma blenorrágica (pápulas descamativas encostradas).
. Manifestaciones infrecuentes: pleuropericarditis, insuficiencia aórtica, manifestaciones neurológicas, amiloidosis secundaria.
. El pronóstico es variable; un tercio sufren enfermedad recurrente o prolongada, del 15 al 25 % padecen incapacidad permanente.
DATOS DE LABORATORIO.
Inespecíficos, el factor reumatoide y los anticuerpos antinucleares son negativos; puede haber discreta anemia, leucocitosis y elevación de la VSG; el examen del líquido sinovial es inespecífico.
DIAGNÓSTICO.
La presencia de oligoartritis asimétrica seronegativa durante más de un mes con uretritis inespecífica o cervicitis permiten realizar el diagnóstico con una especificidad aproximada del 80 %; en el diagnóstico diferencial se barajan, entre otras, la artritis gonocócica y la psoriásica.
TRATAMIENTO.
? Los AINE (p. ej., indometacina, 25-50 mg PO tres veces al día) mejoran a la mayoría de los enfermos;
? las manifestaciones debilitantes refractarias a AINE pueden requerir la utilización de citotóxicos, por ejemplo azatioprina o metotrexato (7.5-15 mg/semana);
? algunos pacientes con artritis persistente se benefician de la administración de salazosulfapiridina, hasta 3 g/día divididos en varias dosis.
? La uveítis exige un tratamiento enérgico con glucocorticoides tópicos o sistémicos.
? Las infiltraciones intralesiones de esteroides pueden mejorar la tendinitis.
? La artritis reactiva asociada a VIH puede mejorar con zidovudina (AZT).
Califica este Artículo
Categoría: Glosario Médico.
Deja una respuesta