Soplos cardÃacos
Los focos auscultatorios son los siguientes: aórtico (segundo espacio intercostal derecho), aórtico accesorio de Erb (tercer espacio intercostal izquierdo), pulmonar (segundo espacio intercostal izquierdo), tricuspideo (área xifoidea, quinto espacio intercostal en linea paraesternal izquierda) y mitral (ápex, quinto espacio intercostal en lÃnea axilar anterior). Están originados por turbulencias del flujo sanguÃneo por patologÃas orgánicas o hiperaflujo (funcionales). Están originados por turbulencias del flujo sanguÃneo por patologÃas orgánicas o hiperaflujo (funcionales).
Para su caracterización nos orientamos por una serie de maniobras:
• Los soplos que se producen en las cavidades derechas se incrementan con la inspiración profunda (signo de Rivero-Carvallo).
• La maniobra de Valsalva y la bipedestación disminuyen la intensidad de los soplos, excepto los de la miocardiopatÃa hipertrófica y el prolapso valvular mitral, cuya intensidad aumenta con estas
maniobras. En cambio, la posición de cuclillas incrementa la intensidad de todos los soplos, excepto los de la miocardiopatÃa hipertrófica y el prolapso valvular mitral
• Las maniobras que incrementan la presión arterial (ejercicio de barras, manguito de presión inflado) disminuyen los soplos de la estenosis aórtica y de la miocardiopatÃa hipertrófica e incrementan los de la valvulopatÃa mitral y la insuficiencia aórtica
• Las que disminuyen la presión arterial (nitrito de amilo) incrementan los soplos de la estenosis aórtica y la miocardiopatÃa hipertrófica y disminuyen los de las regurgitaciones mitral y aórtica.
Califica este Artículo
Categoría: Glosario Médico.
Deja una respuesta