Tengo una hija de 11 años y se fue a vivir con el papa
La separación conyugal, aunque es bastante frecuente, es una situación crÃtica y muy difÃcil para cada uno de los miembros de la familia. Los niños comienzan a preguntarse una serie de cosas y aparecen frecuentemente temores y angustias, esperables para el momento por el que atraviesan.
Cuando una familia pasa por cambios de este tipo, a los hijos les aquejan una serie de preocupaciones; como si van a mantener su situación de vida estable, tanto en el aspecto material, como emocional, se preocupan por saber quien los va a cuidar, si podrá cuidarlos estando solo, se preocupan por el padre que ya no vive con ellos, si se siente solo o desamparado, etc. Por esto, los niños necesitan escuchar lo que va pasar entre los padres, cosas como: Quien cuidará de ellos,
Con quien vivirán, que es una decisión que debe ser acordada por los padres, y no por los niños, pues si se les pregunta con quien quiere vivir, se los pone en una disyuntiva que genera una serie de conflictos de lealtades, sentimientos de culpabilidad y sensación de inestabilidad y desprotección.
Se les debe aclarar también donde vivirá cada padre, cuando verán al padre ausente, que los padres se están separando y porque, aunque en un lenguaje apropiado para que ellos lo entiendan y sin detalles. Que se han separado como pareja, pero no como padres, Y que en el futuro tratarán de hacer lo mejor para ellos y sus hijos.
Lo más importante es que los hijos sigan manteniendo una relación con los dos. Si eso no puede ser acordado por la pareja, debe legalizarse, o bien ser mediado por un profesional que vele por el bienestar emocional de los menores; ambos como padres tienen obligaciones y derechos. Y por la rabia y frustración que genera la separación, tiende a dañar a sus hijos, o alejarse de ellos, muchas veces sin darse cuenta.
Creo importante poder llegar a un acuerdo con el ex marido, de manera de beneficiar a la niña, es esperable que ella no se sienta capaz de decirle al padre con quien quiera vivir, ni que tampoco tenga absoluta claridad, la situación de la separación no es fácil para ella y además está pasando por un momento bastante difÃcil en su desarrollo, por eso, no hay que darle la responsabilidad de elegir entre uno u otro.
Tampoco puede ser la madre quien lo plantee, porque generará probablemente mayor conflicto entre ustedes. Sà puede planteársele al ex marido que la niña está confundida, indecisa y que necesitan consultar a un profesional que los guÃe en este proceso. Necesitan tomar decisiones, pero que no involucren a la niña, más bien que la protejan.
Aconsejo que antes de legalizar el caso se consulte a un psicólogo o terapeuta familiar, para intentar llegar a un acuerdo. La seguridad que le den a la niña comienza por el hecho de asegurarle donde vivirá y que esto se mantendrá estable. Deben hacer un plan que le permita a su hija ver y hablar con sus dos padres, ambos deben mantener contacto, que en la casa de los dos, la niña cuente con su espacio.
Es importante que entre los padres exista comunicación abierta y directa y que esta no sea por medio de los niños. La relación de los padres debe estar libre de conflictos o de otra manera el hijo se sentirá desleal a un padre por querer al otro. Los padres deben permitir que los hijos se diviertan y disfruten a cada padre.
No deben entrometerse en el tiempo que tienen para cada uno. Los padres que saben apoyar la relación de los hijos con el otro padre le ofrecen estabilidad emocional a sus hijos. Los hijos necesitan mirar a sus padres como personas razonable, capaces de enfrentar situaciones, aun cuando sean dolorosas y complejas con calma y tranquilidad.
Necesitan admirar a sus padres y verlos como personas capaces de echar a un lado sus diferencias para poner en primer lugar lo que es mejor para ellos. Esto es difÃcil debido a que los padres están generalmente enrabiados, dolidos, y frustrados con la separación, por eso, es una buena forma consultar la opinión de expertos que los apoye y oriente en estas decisiones y acuerdos.
Califica este Artículo
Categoría: Consejos para Mamá.
Deja una respuesta