Tengo una inquietud con respecto a mi hijo de 2 años y 4 meses. Lo que sucede es que no se cuando es un buen momento para sacarle los pañales a esa edad muchos bebés y han dejado los pañales
En cuanto al momento apropiado para comenzar el entrenamiento con tu hijo, te sugiero, que evalúes bien si tu hijo ya comprende conceptos como “ésta es tu pelela” e instrucciones un poco más complejas. También que veas si él ya camina bien, firmemente, y si ya dejó el entusiasmo por caminar que tienen los niños en un principio, cuando recién aprenden. Asegúrate también que tu hijo no esté especialmente opositor y que muestre cierta disposición a colaborar en general, porque de lo contrario, entrenarlo en este momento dará lugar solo a roces. Si todas las señales anteriores están presentes, entonces es adecuado comenzar el entrenamiento. Dado que vives en Coyhaique, eso sí, yo te recomendaría que lo hagas más hacia la primavera, para que puedas vestir y desvestir con calma a tu hijo si se moja o ensucia la ropa, porque así no se expone a enfermedades.
Sobre cómo entrenar a tu hijo, lo que te sugiero es comenzar teniendo en cuenta que él es pequeñito, por lo tanto, teniendo especial cuidado en no forzarlo, ni retarlo.
Comienza el entrenamiento, intentando que tu hijo controle la caca, que es más fácil. Para eso, primero, fíjate en que el niño conozca la palabra “caca”. Para eso, cada vez que se haga, antes de comenzar el entrenamiento, dile “caca”, “puff” y cosas por el estilo, siendo cariñosa al hacerlo. Cuando estés en eso, fíjate en los horarios en que tu hijo suele hacer y en esos mismos horarios, llévalo al baño y siéntalo por un ratito corto en el escusado con un juguetito o algo entretenido, para que no se aburra. Si hace, dile “caca” (para que reconozca el nombre y luego pueda avisar), felicítalo y hazle fiesta, si no, no lo fuerces ni le digas nada en especial. Cuando veas que tu hijo está con cara de estar haciendo en el pañal también (eso se nota, porque muchas veces los niños se alejan de la gente o se concentran para hacer, desde cierta edad), dile “¿caca?” y llévalo al baño. Ahora, no se trata de llevarlo varias veces al día al baño por si acaso.
Si tu hijo se hace en el pañal, de manera cariñosa y cuidadosa muéstrale el pañal, dile “caca”, llévalo al baño e indícale el escusado diciéndole “caca”. Luego bota el pañal delante de él y siéntalo un ratito. Si hace más, felicítalo y hazle fiesta.
El entrenamiento en el control de la orina se hace de la misma manera, pero es mejor que se haga primero el entrenamiento del control de las heces porque es más fácil, ya que caca se hace una sola vez o máximo 2 al día. Cuando tu hijo ya conozca el sistema de entrenamiento, ya haya aprendido a controlar la caca y esté avisando y diciendo “caca” antes de hacer, ya es hora de empezar con el entrenamiento del control de la orina.
Ante todo, es necesario evitar las tensiones que rodean el aprendizaje del control de esfínteres. Aunque en nuestra sociedad puede haber presiones para que éste se realice tempranamente, lo cierto es que los niños no están preparados para ello antes de los dos años. Este es un momento en el que coinciden varios desarrollos que posibilitan este aprendizaje. Estos avances tienen que ver con la capacidad del niño de:
1: Conseguir una pelela que pueda transportar. Permita que se familiarice con ella como una pertenencia.
2: Sentarlo en ella con ropa, mientras usted o su padre se sientan en el inodoro grande. Permita que permanezca en ese lugar por un rato, a fin de establecer el hábito de sentarse en el orinal. Realice esta actividad por una semana, aproximadamente.
3: Pregúntele si está de acuerdo con que le quiten el pañal para que se siente ahí una vez al día, “igual que el papá, la mamá, etc., como los grandes”, mientras usted se sienta en el inodoro.
4: Luego de una semana, llévelo a su pelela con el pañal sucio para quitar la deposición y echarla en el inodoro. Cuéntele que esto es lo que hacen los grandes todos los días. No tire la cadena hasta que el niño haya perdido el interés y haya salido del baño.
5: Si se ha mostrado interesado durante el proceso, propónganle quitarle el pañal y andar sin él por un rato. Ofrézcale llevar la pelela donde esté cuando quiera probar solo. Si hace algo, deje que lo mire y felicítelo. Si en cualquier momento el niño se muestra reticente y se rebela, suspenda el entrenamiento por un tiempo y retómelo cuando se muestre más colaborador. Dígale que más adelante volverán a intentarlo. No lo castigue. Ofrézcale nuevamente los pañales, especialmente en la siesta y la noche.
En el caso de los niños, deben aprender a orinar sentados. Es difícil que quiera hacerlo así luego de haberlo hecho de pie. El padre puede servirle de modelo.
El control de esfínteres por la noche debiera iniciarse sólo cuando el niño aguante durante la siesta y dé señales de querer dormir sin pañales por la noche (cuando su pañal esté seco luego de cuatro a seis horas). La mayoría de los niños necesitan pañales por la noche hasta el tercer año o más.
Califica este Artículo
Categoría: Consejos para Mamá.
Deja una respuesta