TERAPÉUTICA TRANSFUSIONAL Y DE AFÉRESIS
En general, deben utilizarse fracciones y no sangre total. En caso de hemorragia, los concentrados de hematíes, el plasma fresco congelado (PFC), y las plaquetas, en una relación aproximada de 3:1:10 unidades son un sustituto adecuado de la sangre total.
TRANSFUSIONES
TRANSFUSIONES DE HEMATÍES.
Están indicadas en anemia sintomática que no responde a medidas específicas o que requiere una corrección urgente. En general, se debe uno abstener de transfundir cuando Hb 90 g/L (> 9 g/dl) (Hto 27 %), pueden estar indicadas cuando Hb está entre 70 y 90 g/ L, especialmente en pacientes con enfermedad cardiovascular isquémica. La transfusión es casi siempre necesaria cuando Hb < 70 g/L ( < 7 g/dl). Una unidad de concentrado de hematíes eleva la Hb 10 g/L ( 1 g/dl) aproximadamente.
Otras indicaciones.
(1) Tratamiento hipertransfusional: por ejemplo, talasemia, drepanocitosis;
(2) exanguinotransfusión: enfermedad hemolítica del recién nacido,
y (3) receptores de trasplantes: disminuye el rechazo de los trasplantes de cadáver.
Complicaciones.
(1)Reacción transfusional: Inmediata o retardada, los pacientes con déficit de IgA están sometidos a riesgo especial de reacciones graves;
(2) infección: bacteriana (rara), hepatitis, más frecuentemente no-A no-B (también hepatitis B, CMV), virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), causa del SIDA (actualmente se realizan tests de anticuerpos en la sangre donada de forma sistemática);
(3) reacción pulmonar por leucoaglutinina (rara);
(4) sobrecarga circulatoria,
y (5) sobrecarga de hierro: habitualmente tras 100 U de hematíes (menos en los niños) en ausencia de perdida sanguínea: puede dar lugar a hemocromatosis: está indicado el tratamiento quelante con desferrioxamina.
TRANSFUSIÓN AUTÓLOGA.
Utiliza la propia sangre del paciente almacenada;
? evita los riesgos de la sangre de donante;
? también es útil en pacientes con múltiples anticuerpos eritrocitarios.
TRANSFUSIÓN DE GRANULOCITOS.
Puede ser útil en neutropenia grave (< 500 granulocitos/?L) con infección bacteriana que no responde a antibióticos adecuados;
Limita su utilidad
(1) la corta vida media ( < 24 horas)
(2) y el peligro potencial de reacciones graves por leucoaglutininas.
TRANSFUSIÓN DE PLAQUETAS.
Las transfusiones profilácticas se reservan habitualmente para recuentos de plaquetas < 10 000/?L. Una unidad eleva el recuento en aproximadamente 10.000/?L si no existen anticuerpos antiplaquetarios como consecuencia de transfusiones previas. La eficacia se valora por recuentos postransfusionales a la hora y a las 24 horas de la transfusión.
En pacientes con aloanticuerpos antiplaquetarios pueden requerirse transfusiones HLA - compatibles de un único donante.
HEMAFÉRESIS TERAPÉUTICA
DEFINICIÓN.
Eliminación de un componente celular o plasmático de la sangre; el procedimiento específico recibe el nombre de la fracción sanguínea eliminada.
LEUCAFÉRESIS.
Eliminación de leucocitos; se utiliza con más frecuencia en la leucemia aguda, especialmente en casos de leucemia mieloblástica complicados con elevación notable del recuento de blastos en sangre periférica (> 50000/?L), con el fin de reducir el riesgo de leucostasis (fenómenos vasculares oclusivos mediados por blastos, que dan lugar a infarto o hemorragia del SNC o pulmonar).
TROMBOFÉRESIS.
Se utiliza en ciertos pacientes con trombocitosis asociada a fenómenos mieloproliferativos con complicaciones hemorrágicas o trombóticas; También se utiliza para aumentar la cifra de plaquetas en la sangre donada.
no es práctica para el control a largo plazo (cap. 133).
PLASMAFÉRESIS.
Indicaciones.
(1) Estados de hiperviscosidad (p. ej., macroglobulinemia de Waldenstrom);
(2)púrpura trombótica trombocitopénica (cap. 133),
y (3)trastornos por inmunocomplejos y autoanticuerpos, (p. ej., síndrome de Goodpasture, glomerulonefritis rápidamente progresiva, miastenia gravis, posiblemente Guillain – Barré, LES.
Califica este Artículo
Categoría: Glosario Médico.
Deja una respuesta