TRASPLANTE HEPÁTICO
Considerar su realización ante casos de insuficiencia hepática crónica, irreversible progresiva o insuficiencia hepática fulminante cuando no se dispone de tratamiento alternativo.
(También está indicado para corregir ciertos déficits enzimáticos congénitos y errores innatos del metabolismo.)
CONTRAINDICACIONES
Absolutas. Sepsis o tumoración maligna extrahepatobiliar, enfermedad cardiopulmonar, trombosis portal y de la vena mesentérica superior, SIDA.
Relativas. Edad 60 años, HBsAg y HIV, cirugía abdominal mayor previa, trombosis de la vena porta, alcoholismo o drogadicción activos, ausencia de comprensión del proceso por el paciente.
INDICACIONES.
Directrices: muerte esperable en 1 año; preferiblemente antes de que ocurran complicaciones mayores (hemorragia por varices, encefalopatía irreversible, malnutrición grave y debilidad incapacitante, síndrome hepatorrenal); ascitis refractaria, osteopatía progresiva, colangitis bacteriana recurrente, coagulopatía refractaria; bilirrubina 170-340 ?mol/L ( 10-20 mg/dL), albúmina < 20 g/L ( < 2 g/dL), deterioro de la coagulopatía; mala calidad de vida. En la insuficiencia hepática fulminante considerar el trasplante ante coma grado III - IV.
SELECCIÓN DEL DONANTE.
Compatible en grupo sanguíneo ABO y tamaño hepático (pueden utilizarse injertos de tamaño menor, especialmente en niños).
INMUNOSUPRESIÓN.
Diversas combinaciones de ciclosporina, glucocorticoides, azatioprina, OKT3 (globulina monoclonal antitimocito).
COMPLICACIONES MÉDICAS TRAS EL TRASPLANTE.
1. Disfunción del injerto hepático (rechazo, isquemia, trombosis de la arteria hepática, obstrucción o fístula biliar, recidiva de infección vírica);
2. infecciones (bacterianas, víricas, fúngicas, oportunistas);
3. disfunción renal;
4. trastornos neuropsiquiátricos.
TASA DE ÉXITOS.
60-80 % de supervivencia a largo plazo.
Califica este Artículo
Categoría: Glosario Médico.
Deja una respuesta