TRASTORNOS FÓBICOS
Este grupo de trastornos tienen en común la existencia de miedos irracionales y recurrentes a objetos, situaciones o actividades especÃficos, con conductas secundarias de evitación de los estÃmulos fóbicos. El diagnóstico se hace únicamente cuando la conducta de evitación es una fuente significativa de estrés para el individuo o interfiere con su funcionamiento social o lateral.
Agorafobia.
Miedo a estar solo o en lugares públicos. Puede ocurrir en ausencia de crisis de angustia, pero casi invariablemente éstas preceden al trastorno agorafóbico.
Fobia social.
Miedo irracional y persistente de cualquier situación en la que uno está expuesto al escrutinio de los otros, o en la que teme que pueda hacer alguna cosa o actuar de tal manera que pueda resultar humillante o embarazoso para él con necesidad de evitación de dichas situaciones. Ejemplos frecuentes son el miedo a hablar en público o a cualquier acto público.
Fobia simple.
Miedo persistente e irracional y evitación de objetos especÃficos. Ejemplos comunes son el miedo a las alturas (acrofobia), a los espacios cerrados (claustrofobia), y a los animales.
Tratamiento
. Fobia social y simple: técnica de modificación conductual y de relajación, desensibilización sistemática. En la fobia social pueden ser de utilidad el propanolol, asà como el
alprazolam.
Agorafobia: como en el tratamiento de las crisis de angustia.
Califica este Artículo
Categoría: Glosario Médico.
Deja una respuesta