Trastornos motores del esófago


Trastornos motores del esófago Gastroenterología

Los pacientes con trastornos de la motilidad esofágica pueden mostrar diversos hallazgos manométricos que van desde alteraciones inespecíficas hasta entidades clínicas definidas.

Acalasia

  1. Hipertonía del esfínter esofágico inferior (EEI)
  2. Relajación inadecuada del EEI
  3. Pérdida del peristaltismo en la porción de músculo liso del cuerpo esofágico.

Causas. Primaria (idiopática) o secundaria

Diagnóstico. RX tórax: ausencia de cámara gástrica; esofagograma baritado: esófago dilatado con estrechamiento distal en pico y nivel hidroaéreo; endoscopia: excluye tumor; manometría: presión del EEI normal o elevada, disminución de la relajación, ausencia de peristaltismo.

Tratamiento. Ensayo con calcioantagonistas (p. ej., de 10 a 20 mg de nifedipino, o 5 a 10 mg SL de dinitrato de isosorbide antes de las comidas) en pacientes con riesgo elevado para dilataciones o cirugía; dilatación con globo hinchable (eficaz en el 85 % de los casos, bajo riesgo de perforación, hemorragia; miotomía extramucosa del EEI de Hellerigual eficacia, riesgo de esofagitis por reflujo.

Espasmo Esofágico Difuso

Contracciones múltiples, espontáneas e inducidas por la deglución, del cuerpo del esófago de comienzo simultáneo, elevada amplitud, larga duración y aparición repetida.

Causas. Primarias (idiopáticas) o secundarias

Variantes. Por ejemplo, el esófago en cascanueces – contracciones peristálticas de gran amplitud, puede asociarse a dolor y disfagia.

Diagnóstico. Esofagograma baritado: esófago en sacacorchos, pseudodivertículos, manometría: contracciones en el cuerpo esofágico que son de comienzo simultáneo, gran amplitud, larga duración y repetitivas (en el esófago en cascanueces, las contracciones son peristálticas y de gran amplitud); posible provocación con edrofonio, ergonovina, betanecol, etc. (previamente, excluir cardiopatía isquémica).

Tratamiento. Ensayos con ANTICOLINÉRGICOS (habitualmente de valor limitado), NITRATOS (dinitrato de isosorbida 5-10 mg SL antes de las comidas), ANTAGONISTAS DEL CALCIO (nifedipino, 10-20 mg SL antes de las comidas); en algunos casos refractarios al tratamiento médico puede ensayarse la DILATACIÓN CON GLOBOS; en casos graves resistentes, MIOTOMÍA LONGITUDINAL DEL MÚSCULO CIRCULAR del esófago.

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Gastroenterología.




Deja una respuesta