TRASTORNOS VASCULARES (INTESTINO DELGADO Y GRUESO)


MECANISMOS DE LA ISQUEMIA MESENTÉRICA.
( 1 ) Oclusivos: Trombo arterial (ateroesclerosis), embolia (fibrilación auricular, cardiopatía valvular), trombosis venosa (traumatismo, neoplasia, infección, cirrosis, contraceptivos orales, déficit de antitrombina III, déficit de proteína S o C, anticoagulante lúpico, idiopática); vasculitis (LES, poliarteritis, artritis reumatoide, púrpura de Henoch-Schönlein), y
(2) No oclusivos: hipotensión, insuficiencia cardíaca, arritmia.
ISQUEMIA MESENTÉRICA AGUDA.
Dolor periumbilical excesivo con respecto al dolor a la palpación; náuseas, vómitos, distensión, hemorragia digestiva, alteración del hábito intestinal. La radiografía abdominal muestra distensión intestinal, niveles hidroaéreos, impresiones digitales (edema de la submucosa). Los signos peritoneales indican infarto intestinal que requiere resección quirúrgica. En caso de sospecha de embolia arterial, valorar arteriografía celíaca y mesentérica temprana y embolectomía quirúrgica.
INSUFICIENCIA MESENTÉRICA CRÓNICA.
«Angina abdominal» –dolor sordo, cólico periumbilical, 15 – 30 minutos después de una comida, que dura varias horas; pérdida de peso. Evaluar con arteriografía mesentérica la posibilidad de «bypass» quirúrgico con injerto.
COLITIS ISQUÉMICA.
Habitualmente debida a enfermedad no oclusiva en pacientes con ateroesclerosis. Dolor abdominal bajo intenso, rectorragia, hipotensión. La radiografía abdominal revela dilatación del colon, impresiones digitales. La sigmoidoscopia muestra hemorragia submucosa, friabilidad, ulceraciones; el recto frecuentemente preservado. Tratamiento conservador (dieta absoluta, líquidos IV); resección quirúrgica ante infarto o estenosis postisquémica.

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Glosario Médico.




Deja una respuesta