Tratamiento COARTACIÓN DE AORTA
TRATAMIENTO.
Sin tratar, la supervivencia media es de unos 40-50 años. Existe riesgo de endocarditis y endarteritis infecciosa.
La cirugÃa reparadora es el único tratamiento definitivo de la coartación de aorta, y generalmente los resultados son buenos.
En los neonatos en situación crÃtica, la cirugÃa será de urgencia, aunque debe tenerse en cuenta que la cirugÃa en neonatos se asocia a mayor mortalidad y reestenosis posterior que cuando se opera a mayor edad.
En los casos no urgentes, la indicación vendrá dada por un gradiente de presión entre brazos y piernas superior a 20 mmHg, en cuanto se llegue al diagnóstico, idealmente entre los 3-4 años, no debiendo retrasarse más allá de los 6 años, con el fin de evitar complicaciones como la hipertensión residual.
La mortalidad quirúrgica es inferior al 2%; el Ãndice de recoartación y la hipertensión residual son mucho menores en ese margen de edad. En el adulto, hay que tener en cuenta que aumenta la mortalidad quirúrgica y la frecuencia de hipertensión residual. La reestenosis es sin embargo más frecuente en lactantes intervenidos con menos de 3 meses de edad.
Las técnicas más usadas son la resección y anastomosis términoterminal (Crafoord), y la aortoplastia con colgajo de subclavia.
El cateterismo intervencionista ofrece en la actualidad buenos resultados en adolescentes y adultos jóvenes, evitando asà el 1% de paraplejÃa asociado a la cirugÃa. Se usa angioplastia percutánea y stent de la zona coartada con excelentes resultados y es la técnica de elección si la anatomÃa lo permite.
Califica este Artículo
Categoría: Glosario Médico.
Deja una respuesta