TRATAMIENTO DE LA LEUCEMIA AGUDA LINFOBLÁSTICA


Se inicia con lo que se denomina quimioterapia de inducción a la remisión, consistente en la asociación de vincristina, prednisona, L-asparaginasa y daunoblastina.
Para conseguir la remisión completa, es imprescindible la realización de neuroprofilaxis junto con cada ciclo de quimioterapia ,ya que sin ella se produce recidiva meníngea hasta en el 50% de los casos, al persistir las células leucémicas dentro del sistema nervioso por la dificultad de la quimioterapia para atravesar la barrera hematoencefálica. Realizando neuroprofilaxis, elporcentaje actual de recidivas meníngeas es de alrededor del 5%.
La neuroprofilaxis se realiza con quimioterapia intratecal con metotrexate, Ara-C y esteroides y a veces, radioterapia.
TRATAMIENTO DE MANTENIMIENTO.
Consiste en la asociación de 6-mercaptopurina y metotrexate para mantener la remisión completa, junto con vincristina y prednisona durante unos dos años.
En los casos de mal pronóstico en los que se pueda realizar, es conveniente el trasplante de médula ósea.
Son criterios de mal pronóstico de la leucemia aguda linfoblástica (ver tabla 9).
TRATAMIENTO DE LA LEUCEMIA AGUDA MIELOBLÁSTICA.
Tratamiento de inducción. Se basa en la asociación de arabinósido de citosina con daunoblastina.
En los casos de mal pronóstico en los que se pueda realizar, se aconseja trasplante de médula ósea.
El pronóstico es siempre peor que en las leucemias agudas linfoblásticas, sobre todo en aquellas formas de leucemia que surgen a partir de otros procesos hematológicos previos, tales como los síndromes mielodisplásicos.

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Glosario Médico.




Deja una respuesta