URTICARIA Y ANGIOEDEMA


DEFINICIÓN.
Pueden presentarse aislados o unidos.
La URTICARIA afecta al dermis superficial y se presenta en forma de ampollas circunscritas con bordes elevados, serpiginosos y centros claros, estas ampollas pueden hacer coalescencia.
El ANGIOEDEMA afecta a capas más profundas de la piel y puede afectar al tejido celular subcutáneo. Estos trastornos pueden clasificarse como:
(1) Dependientes de IgE, incluyendo los atópicos, secundarios a la presencia de alergenos específicos y a estímulos físicos, en particular el frío;
(2) mediados por complemento (incluyendo el edema angioneurótico hereditario y las ampollas que aparecen en relación con la enfermedad del suero o las vasculitis;
(3) no inmunitarios, debidos a la liberación directa de mediadores por los mastocitos, inducida por ciertas sustancias o drogas que influyen sobre la liberación de mediadores, y
(4) idiopáticos.
FISIOPATOLOGÍA.
Se caracteriza por la formación masiva de edema en la dermis
(y en el tejido celular en el caso del angioedema).
Presumiblemente el edema se debe al incremento de la permeabilidad vascular inducido por la liberación de mediadores procedentes de los mastocitos y de otras poblaciones celulares.
DIAGNÓSTICO.
. Anamnesis: Atender especialmente a la posible exposición o a la ingestión de agentes desencadenantes.
. Pruebas cutáneas de antígenos alimentarios o inhalados.
. Prueba de provocación física, por ejemplo por las vibraciones o el frío.
. Pruebas analíticas: niveles de complemento, VSG; niveles de inhibidor de C-1-esterasa si la historia sugiere angioedema hereditario; crioglobulinas, serología de hepatitis B; rastreo de autoanticuerpos.
. Puede precisarse biopsia cutánea.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL.
Dermatitis atópica, mastocitosis cutánea (urticaria pigmentosa), mastocitosis sistémica.
PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO
. Si es posible, identificación y evitación del o de los posibles desencadenantes.
. Antihistamínicos H1 y H2: por ejemplo, ranitidina, 150 mg PO dos veces al día; difenhidramina, de 25 a 50 mg PO cuatro veces al día, hidroxicina, 25-50 mg cuatro veces al día.
. Puede ser útil la ciproheptadina, a dosis de 4 mg tres veces al día.
. Las aminas simpaticomiméticas pueden ser de utilidad ocasionalmente.

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Glosario Médico.




Deja una respuesta