XIII curso internacional de cardiología de Clínica Reñaca
La actividad se desarrolló los días 17, 18 y 19 de agosto en el Centro de Convenciones del Mar de la Ciudad de Jardín.
Como todos los años, en el mes del corazón, el Departamento de Cardiología y Cirugía Cardiovascular de Clínica Reñaca y el Departamento de Enfermedades Cardiovasculares de la Universidad de Valparaíso (UV) realizaron su Curso internacional de la especialidad, el que reunió durante tres días a importantes especialistas de la Clínica Mayo de Estados Unidos para actualizar criterios, diagnósticos y tratamientos con profesionales y estudiantes chilenos.
El doctor Rienzi Díaz Navarro, director del encuentro, destacó que “la participación este año ha sido estupenda. Bastantes médicos y becados sienten que esta actividad sigue siendo un aporte a sus conocimientos, lo que nos deja muy satisfechos”, dijo.
Asimismo, señaló que “siempre es bueno intercambiar conocimientos y si es con amigos, como los profesionales de la Clínica Mayo, mucho mejor. Es un privilegio contar con personas que son líderes en estos temas y que, en algunos casos, son materia de estudio de nuestros futuros médicos. Muchos se sorprenden al conocerlos y al darse cuenta que están abiertos a compartir con nosotros sus experiencias y trabajos”.
Dentro de los invitados destacaron los doctores Salvador Álvarez, Greg Barsness, Juan Bowen, Sudhir Kushwaha, Mark Lee, John Miles, Sanjay Misra, John Schirger y Scott Wright de la Cínica Mayo de Estados Unidos; Daniel la Greca de Argentina; David Kalled de Suiza; Rolando González de la Pontificia Universidad Católica de Chile; Rodrigo Hernández del Hospital FACH de Santiago; además de reconocidos especialistas locales del staff médico de Clínica Reñaca.
Dentro del completo programa se abordaron temas relacionados con aneurisma de la aorta torácica; asistencia ventricular izquierda; diabetes y enfermedad cardiovascular; endocarditis bacteriana; función endotelial y células precursoras; hipertensión arterial y pulmonar; infección por el virus influenza; nuevos tratamientos para el colesterol HDL; trasplante cardiaco; y tratamiento hipolipemiante desde la perspectiva de un diabetólogo.
A juicio de los organizadores, este evento se ha transformado en un buen instrumento de aprendizaje, no tan sólo por el nivel de los temas, sino que también por calidad humana de los profesionales que los dictan.
Sobre esto, el doctor Díaz destacó que “con los especialistas de Clínica Mayo hemos establecido una gran relación de amistad e intercambio científico y profesional durante estos trece años de actividades. Tanto es así, que cada año son más los profesionales extranjeros que se hacen un tiempo en sus recargadas agendas para participar en este encuentro”.
Una vez más, Laboratorios SAVAL pondrá en su sitio web a disposición de los médicos registrados las presentaciones realizadas durante la actividad.
Califica este Artículo
Categoría: Actualidad Médica.
Deja una respuesta