Asfixia por inmersión: Cada segundo cuenta


Anualmente hay en Chile un alto número de casos de niños que mueren ahogados. Es importante saber qué hacer en un caso como éste.
Javier Palma e Issa Jadue no se conocen. Cómo podrían. Él vivía en la precordillera de la X Región y ella estaba de vacaciones en la playa de Quinteros. El primero tenía 6 años, la segunda apenas cumplía los diez. Mientras Javier pasaba un fin de semana en unas termas, Issa mostraba sus dotes de nadadora en la V Región. Sin embargo, ambos compartieron un destino fatal: murieron ahogados.

Según cifras entregadas por la página web denunciemos.cl, la asfixia por inmersión se ha constituido en la tercera causa de muerte accidental de niños. Sólo durante el año pasado murieron 162 menores. No obstante, más preocupante aún resulta considerar que alrededor del 50% de este tipo de incidentes ocurre al interior de las casas, dejando una implacable estela de sufrimiento a su paso.

Por ello resulta necesario, especialmente en el verano, conocer algunos aspectos básicos sobre un accidente de esta naturaleza y cómo reaccionar en caso de que uno de sus hijos sea el afectado.

Como explica el doctor Héctor Aranibar, pediatra de Clínica Alemana, lo primero es sacar al niño del agua, en forma rápida y segura. «Muchas veces la persona que encuentra al niño cree que lo mejor es llamar de inmediato a la ambulancia y deja al menor en el lugar. También pasa que la persona no sabe nadar o le tiene miedo al agua y no actúa de ninguna manera. Ambas situaciones son nefastas, porque mientras más tiempo pasa el niño en el medio acuoso, las posibilidades de sobrevivir disminuyen drásticamente.

De hecho, el factor tiempo es tan fundamental que después de cinco minutos sin respirar, las posibilidades de morir o de quedar con grave daño cerebral son enormes. Según las estadísticas, un 60% de los niños muere, mientras que un 30 % sufrirá secuelas que determinarán el resto de su vida.

Acto seguido se recomienda colocar al niño boca arriba y efectuar dos respiraciones boca a boca. Según el doctor «hay gente que cree que es vital sacar el agua que el niño tragó. Eso es un error gravísimo. El agua saldrá sola o se reabsorberá después en los pulmones. Tampoco es correcto colocar al ahogado en tal o cual posición o tratar de que vomite. Lo único importante es comenzar lo más rápido posible con las maniobras de reanimación, porque con o sin agua en el cuerpo, en primera instancia el tratamiento de urgencia es el mismo».

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Consejos para Mamá.




Deja una respuesta