Cicatrices ¿Cómo borrar esas huellas en la piel?


Cremas, métodos compresores y láser, son las técnicas más utilizadas actualmente para disminuir el volumen y mejorar el color de las cicatrices.

Quién no tiene en alguna parte de su anatomía el registro de una caída en bicicleta, una apendicitis, un accidente, una cesárea u otro episodio similar?

Son muchos los eventos que nos van marcando en la vida, pero sin duda hay algunos que dejan huellas profundas y difíciles de borrar.

Cicatrices ¿Cómo borrar esas huellas en la piel? Dermatología

En esta época del año el calor obliga a mostrar zonas de la piel que permanecieron cuidadosamente ocultas en el invierno, y todos empiezan a preocuparse de esas cicatrices en las piernas, la espalda o en la parte baja del abdomen, que el bikini no perdona.

Gracias al avance de la medicina y al desarrollo de técnicas cada vez más sofisticadas, estas marcas que antes nos acompañaban hasta el final de nuestros días, hoy pueden ser tratadas para que sean menos notorias y a veces casi imperceptibles.

Cremas, métodos compresores y láser, son las técnicas más utilizadas actualmente para disminuir el volumen y mejorar el color de las cicatrices. La efectividad de estos procedimientos depende de diversos factores, como la antigüedad, la ubicación y el tipo de cicatriz.

Cuando la persona tiene una predisposición genética a una mala cicatrización es más proclive a formar queloides, que son cicatrices de aspecto anormal, más gruesas, con diferente color y textura.

También influye el tipo de lesión, si hubo infección, la edad de la persona y su estado nutricional, sobre todo cuando falta vitamina C -esencial para producir fibra colágeno, uno de los elementos más importantes en los procesos de cicatrización-. En caso de que la cicatriz sea producto de una intervención quirúrgica, su aspecto final estará directamente relacionado con la técnica utilizada por el cirujano.

Mientras más reciente sea la cicatriz será mucho más fácil de tratar, porque aún está activa y se puede ir haciendo un seguimiento del proceso de cicatrización; por lo tanto, lo ideal es que cuando los niños se hacen heridas en la cara tengan una atención inmediata.

Las perspectivas cosméticas también van a depender de la ubicación de la cicatriz. Hay algunas zonas donde es más difícil obtener buenos resultados, como el cuello y el hombro, porque hay altas posibilidades de desarrollar queloides. La espalda también es un sector delicado, porque en esta zona las cicatrices tienden a ensancharse. Cuando hay aumento de la pigmentación, es decir, una cicatriz con un color más rojizo u oscuro que el resto de la piel, se pueden usar cremas despigmentantes que disminuyan esta coloración.

Para aplanar cicatrices gruesas, duras, fibrosas y de textura irregular se utilizan cremas que estimulen la regeneración de la piel y se inyecta en la zona cierto tipo de antiinflamatorios. Junto con esto se emplean métodos de compresión, como la aplicación de silicona en lámina o en gel sobre la cicatriz por un período mínimo de tres meses.

Los tratamientos son largos porque se busca cambiar un patrón que ya está establecido, y mientras más antigua es la cicatriz, más se demora.

Tratamiento láser

Dentro de los tratamientos para mejorar el aspecto de cicatrices, el láser es claramente uno de los más innovadores. El láser Vbeam, que es capaz de mejorar notablemente la apariencia de cicatrices, disminuyendo su volumen y coloración. Con esta tecnología se puede obtener muy buenos resultados, incluso en cicatrices hipertróficas y queloides.

Al aplicar este método la hemoglobina de la sangre absorbe la luz y provoca que los vasos sanguíneos se coagulen. De esta manera el color rojo de la cicatriz se atenúa notoriamente y a veces queda casi del mismo color que el resto de la piel. Además, al obstruir los vasos sanguíneos le llegan menos metabolitos y nutrientes a la cicatriz, por lo tanto, disminuye de tamaño.
cicatrices atróficas, como las del acné (orificios en la piel). Con el láser se estimula la producción de colágeno, el cual se encarga de rellenar esta cicatriz hundida, con lo que se logra emparejar la piel, es decir, hacerla más lisa.

Esta técnica también se utiliza en el tratamiento de estrías, ya que al ser un tipo de cicatriz, pueden ser atenuadas con la estimulación de la producción de colágeno.

Los procedimientos con láser Vbeam se realizan de manera ambulatoria y no toman más de 30 minutos. Habitualmente ni siquiera es necesario utilizar anestesia, salvo en el caso de los niños, donde en ocasiones se usa anestesia local.

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Dermatología.




3 Responses to “Cicatrices ¿Cómo borrar esas huellas en la piel?”

  1. nenita Dice:

    Dra.tengo una cicatriz que se formo quiloiedes y se han atenuado con la inyecciones k se colocan para aplanarlas ahora es como me puedo ayduar para mejorar la marca. que crema me recomeinda usar


  2. MABEL Dice:

    hola soy de ecuador y soy una madre desesperada a mi hija le mordio un perro y tiene una sicatris orrible en su barba y no se que hacer tiene 6 anos de edad y me dicen que de aqui a que cresca se le desaparesera pero no lo creo nesecito ayuda si es que me puden dar algun medicamento para que desaparesca la sicatris se los agradesco espero que que ayuden gracias bay espero su respuesta pronto


  3. PiNoChA Dice:

    hola hola yo tuve 1 accidente hace 3 anos aproximadamente tuve quemaduras de 3er grado me hicieron injerto fue en los brasos parte alta de la espalda y manos y la piel donante fueron los muslos y cadera ocupo 1 resultado rapido para eliminarlas o disimularlas 1 poco en realidad se ven horribles gruesas y duras y 1 color mas obcuro de mi piel ocupo ayuda urgente estoy cansada de usar puros sueters para esconder mi piel nececito elimar el problema no ocultarlo espero y me ayuden besos bye bye espero respuesta pronto!!!


Deja una respuesta